El Parador La Arruzafa de Córdoba acogió este jueves 9 de mayo la tercera edición de Loyola Management Meeting (LoyolaMM 2013), consolidado ya como punto de encuentro del tejido empresarial cordobés, y que tiene como objetivo intercambiar ideas y propuestas sobre el actual contexto económico y contribuir a mejorar la gestión de las empresas. Más de 150 empresarios y profesionales cordobeses asistieron a esta cita organizada por la Universidad Loyola Andalucía y la empresa Management Activo con el patrocinio de Crédito y Caución, Vodafone, Sanitas y la colaboración de Banco Santander y CaixaBank. Entre ellos el presidente de la Fundación Cajasol, Antonio Pulido, que fue el encargado de cerrar el acto.
Josep Piqué vicepresidente del Círculo de Economía y con una amplia experiencia en la materia, cualificado representante del auténtico empresariado gestor español, habló sobre estrategia y gestión de empresa en un mundo global y la necesidad de planificar sea cual sea el tamaño de las empresas.
José Carlos Díez analizó la situación del euro y del conjunto de la eurozona, así como su papel en la economía mundial. "Ésta es una crisis compleja, que se complica aún más por la moneda única y la falta de gobernanza institucional que estamos viviendo en Europa", explica José Carlos Díez sobre su ponencia. Las perspectivas de la economía española al hilo de las últimas medidas del gobierno, serán parte central de su intervención.
La relación que vincula a emprendedores y aventureros fue la temática que desarrolló el periodista Sebastián Álvaro en su ponencia titulada 'Nadie nos dijo que fuera imposible'. Según Sebastián Álvaro, "una empresa, como una expedición hacia lo desconocido, supone plantearse un reto, con planificación y objetivos, crear un equipo y liderarlo para llegar a buen fin".
Por su parte, en su ponencia '¿Cómo influir de forma positiva en los demás?', Enrique Alcat expuso la metodología para aportar valor en sus acciones. "La capacidad de influir es mucho más que la simpatía o el carisma, la capacidad de influir es un conjunto de habilidades personales y profesionales que se aprende", afirma Enrique Alcat, autor de los best sellers 'Seis recetas para superar la crisis', 'Y ahora ¿qué?', libro más vendido sobre comunicación y crisis en castellano.
Finalmente, Francisco J. Pérez Fresquet repasó en Loyola Management Meeting el papel de los directivos y las personas con responsabilidades, qué cualidades y valores deben tener en el actual modelo empresarial. Según Pérez Fresquet, "en un mundo globalizado se requieren un nuevo modelo de profesionales que aúnen, entre otras características, la creatividad, el espíritu emprendedor, y la capacidad de liderazgo".
]]>