La Fundación Cajasol y el Hospital Viamed Santa Ángela de la Cruz, dentro del ciclo Aula de Salud,  han presentado una nueva conferencia medica bajo el título 'Stop a la incontinencia urinaria femenina: Medidas diagnósticas, preventivas y posibilidades terapéuticas', que ha contado con el interés y la expectación de más de 150 personas. 

En esta nueva charla, a cargo de la Unidad de Suelo Pélvico del Hospital VIAMED Santa Ángela de la Cruz, los reconocidos doctores como son Manuel Garcia de Lomas y Antonio Ortiz Gamiz, que forman parte de la Unidad de Suelo Pélvico del  Hospital VIAMED Santa Ángela de la Cruz, han ofrecido a todos los asistentes toda la información médica relacionada con este tema, al igual que las causas y los tratamientos posibles. 

El Doctor Ortiz ha explicado a todos los asistente en qué consiste  la continencia urinaria, pues se trata de "la pérdida involuntaria de orina objetivamente demostrable que origina problema social o higiénico", cuyos tratamientos "han avanzado mucho en los últimos 15 años". Antonio Ortiz ha puntualizado que los tratamientos en relación a este problema han avanzado mucho y que las causas y tipos de incontinencia son muy extensas "Hay incontinencia de esfuerzo, de urgencia y mixta. La de esfuerzo es pérdida de orina asociada a esfuerzo físico. La de urgencia es una pérdida involuntaria acompañada o procedido por urgencia. Es muy difícil de demorar. Puede aparecer a hombre y mujer. La presión en la vejiga en este caso es muy fuerte, por lo que se pierda más calidad de vida. Algunas de las causas para darse la incontinencia son la edad,  obesidad, número de embarazos, antecedentes quirúrgicos, médicos y genéticos", aclaró el Doctor.

Por su parte, el Doctor García de Lomas ha analizado la continencia desde el punto de vista médico, más técnico, explicando los cambios en el cuerpo y cómo esos cambios producen la incontinencia. El 50% de incontinencias suelen ser de esfuerzo. Además, ha profundizado en los tratamientos de este problema “El tratamiento de la incontinencia se centra en una terapia conductista de reeducación, ejercicios con el suelo pélvico, electroterapia (con una eficacia entre el 50 y 75% de efectividad) y los fármacos, que tienen efectos secundarios tales como la sequedad de boca, estreñimiento y/o la visión borrosa. Si hay una respuesta inicial, la mejora será mayor con el tiempo. El objetivo es recuperar el suelo pélvico” puntualizó el Doctor.  

Los Doctores han estado acompañados del Director médico del Hospital Viamed, D. Fernando Romero Candau; el Jefe de Servicio de Ginecología y Obstetricia, Lorenzo Chacón; y el Jefe de Servicio de Urología, José María Arribas; todos ellos participantes de la mesa redonda y coloquio final. 

]]>