Productos asociados a una HIPOTECA. Más consideraciones de estos productos.
Contratar una hipoteca es una de las cosas más importantes en mi vida financiera, además de por la cuantía, por el tiempo que llevará su amortización y por ello la vinculación con el banco que se traduce en comisiones e intereses. Por esta razón, las entidades financieras ofrecen productos combinados con la hipoteca, como seguros, tarjetas de crédito o cuentas bancarias, como forma de incentivar a los clientes a elegir su hipoteca.
La Ley del Crédito Inmobiliario, 5/2019 de 15 de marzo tiene por objeto la protección del consumidor. La normativa regula los préstamos hipotecarios y la venta de productos o servicios asociados a ella.
Esta ley permite a la entidad financiera ofrecer el paquete de productos junto con la hipoteca, pero no tiene por qué contratarse obligatoriamente con ella; pues éstas también han de ofrecerme estos mismos productos de manera individualizada, de manera que yo pueda contratar únicamente la financiación, la hipoteca, y los productos vinculados y combinados pueda hacerlo con otros proveedores o no contratarlos, excepto la apertura de cuenta.
Además de solicitar a las entidades financieras algunos datos concretos sobre estos productos que se recojan en la información precontractual y así facilitarme la comparación con otras ofertas de hipotecas o de productos concretos, hay algunas cosas que debo considerar para poder realizar un buen análisis de mis alternativas:
- ¿los productos que me ofrecen me son útiles? Igual ya los tengo contratados y no necesito nuevos.
- ¿otros proveedores me ofrecen esos productos en mejores condiciones? Teniendo en cuenta la rebaja de tipos que puede significar su contratación en la entidad financiera, pero considerando también los costes que implica ese producto ¿otro proveedor me lo ofrece más barato?
- y si cancelo esos productos ¿qué consecuencias tendría?
- en el caso de productos de inversión, debo considerar los beneficios y las pérdidas que pueden incorporar estos productos.
Se presentan a continuación las ventajas e inconvenientes de contratar productos vinculados y combinados con la hipoteca del banco.
Productos vinculados:
Ventajas:
Facilitan la obtención de la hipoteca.
Pueden ofrecer cierta seguridad, como en el caso de los seguros de hogar obligatorios.
Desventajas:
Limitación en la elección de productos y proveedores.
Posibilidad de precios menos competitivos que en el mercado.
Productos combinados:
Ventajas:
Reducción del tipo de interés de la hipoteca, lo que puede suponer un ahorro significativo a largo plazo.
Mayor cobertura y protección ante imprevistos, especialmente con los seguros.
Posibilidad de obtener beneficios adicionales, como descuentos en otros productos o servicios del banco.
Comodidad de contratar varios productos financieros a la vez.
Desventajas:
Menor flexibilidad al estar «obligado» a mantener los productos contratados para mantener la bonificación.
Incremento de los costes si los productos combinados no son realmente necesarios o tienen precios menos competitivos que en el mercado.
Posible falta de transparencia en los costes y condiciones reales de la hipoteca al no considerar el coste de los productos combinados.
Dificultad para comparar ofertas de diferentes bancos al incluir diferentes productos combinados cada una.
Conclusión:
La decisión de contratar o no productos vinculados o combinados depende de las circunstancias individuales de cada persona. Es fundamental analizar detenidamente las condiciones de cada producto, comparar precios con otras entidades y evaluar si realmente se necesitan esos productos o si se pueden obtener mejores condiciones en el mercado.