Los Planes de Pensiones de Empleo

,
Los Planes de Pensiones de Empleo

Los Planes de Pensiones de Empleo. Abordamos de nuevo el tema de la Jubilación. A vueltas con tener cubiertas las necesidades económicas para ese momento.

Durante mi vida laboral he dedicado mis ingresos a satisfacer mis necesidades y la de los míos, las que se iban planteando a corto o, a lo sumo, a medio plazo. La jubilación era un tema a muy largo plazo; pero los plazos se van acortando con el paso del tiempo. Con toda seguridad, la jubilación me alcanzará y cuanto antes la haya planificado mejor me irá cuando llegue.

Lógicamente tengo mis inquietudes con este tema: parece que con la pensión pública del Régimen General de la Seguridad Social no voy a tener suficiente para mantener mi actual nivel de vida. La prensa en general, y especialmente la dedicada a la Economía, informaba de que «El déficit contributivo de las pensiones sube a 30.000 millones de euros en 2024 pese a la subida de cotizaciones» (elEconomista.es 31/12/2024). Es decir, hay un desfase entre gastos e ingresos: el crecimiento del gasto está siendo mayor que el de la recaudación. A pesar de que llevamos unos años de subidas de cuotas para atajar el déficit.

Con la última reforma de pensiones aparecieron varias cuotas nuevas en mi nómina: el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), que arrancó con un tipo inicial del 0,6%, en 2025 grava el 0,8% y alcanzará el 1,2% de la nómina en 2029; pero ojo, esta cuota no genera más derecho al cobro de prestaciones. Esta recaudación va directamente a lo que se conoce como “Hucha de las Pensiones”.

Como novedad para 2025, arrancó la Cuota de Solidaridad, una nueva cuota extra que deberán pagar los trabajadores/as que cobren más de 58.900 € brutos al año.

Por todo lo anterior, desde hace años, se está fomentando la iniciativa privada para ahorrar para complementar la pensión pública de la Seguridad Social. La forma más utilizada es a través de los Planes de Pensiones Individuales, productos de ahorro a largo plazo cuyo objetivo es crear un fondo del que disponer en la jubilación en forma de capital o de rentas y que son comercializados sobre todo por entidades financieras y compañías de seguros.

En esta línea también existen, aunque sean menos conocidos, los Planes de Pensiones de Empleo (PPE) que promueven empresas e instituciones para sus empleados, con la finalidad de complementar la pensión pública que reciben de la Seguridad Social al jubilarse. Existen desde la promulgación de la Ley de Planes y Fondos de Pensiones de 1987; aunque solo eran promovidos por las grandes empresas. Las pymes no los promocionaban por su coste y complejidad.

Pero esto ha cambiado con las modificaciones introducidas en el Reglamento de Planes y Fondo de Pensiones por la Ley 12/2022 de 30 de junio, cuyo objetivo es la promoción de planes y fondos de pensiones con bajas comisiones y trámites simplificados que beneficiarán a trabajadores de rentas medias y bajas de pequeñas y medianas empresas, empleados públicos, trabajadores autónomos, temporales y jóvenes.

En las próximas entregas se hablará de estos planes y fondos de pensiones. Muy interesante saber de ellos.

Fundación Cajasol
Resumen de privacidad
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega. De estas cookies, las que se categorizan como necesarias se almacenan en su navegador ya que son imprescindibles para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. Usted también tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, el hecho de optar por no utilizar algunas de estas cookies puede tener un efecto en su experiencia de navegación.