Antonio Pulido, presidente de la Fundación Cajasol, ha protagonizado este lunes, 3 de julio, una edición especial del programa ‘En clave sur’, de Onda Cero, dirigido y presentado por el director regional de Atresmedia Radio, Manuel Prieto, que también ha contado con la participación del periodista Francisco Morón, delegado de Europa Press en Andalucía.

Durante el programa, que se ha emitido desde la sede de la Fundación Cajasol en Sevilla, Antonio Pulido ha analizado las claves de la situación económica actual.

«No soy catastrofista en esta crisis. Europa está en una crisis económica desde el punto de vista técnico, pero en un margen insignificante, consecuencia de la pandemia, del desajuste logístico que ha tenido el mundo, una crisis energética y una guerra con su consecuente subida de precios e inflación desbordada», ha señalado.

A petición del director del programa, Pulido ha explicado a la audiencia que los tipos de interés «se suben para intentar rebajar la inflación, ya que el dinero vale más y consumiremos menos, lo que hará subir menos los precios». «Es una medida de choque que va contra el crecimiento económico, pero que ajusta la inflación», ha puntualizado.

Desde su perspectiva como economista, ha declarado que «hay que utilizar todas las políticas económicas y monetarias posibles para rebajar la inflación, porque es un mal endémico de la actividad económica que, como se instaure, impide que se cumplan los objetivos de crecimiento y desarrollo de cualquier economía».

Pulido ha expresado la necesidad de valora prudentemente, «a medio y a largo plazo», la situación actual, pues había previsiones que «auguraban que después del verano pasado íbamos a entrar en recesión y no ha ocurrido». «Los economistas predecimos el pasado», ha bromeado.

El presidente de la Fundación Cajasol ha mencionado su mensaje a los alumnos del Instituto de Estudios Cajasol durante la ceremonia de clausura de curso, celebrada la semana pasada, haciendo hincapié en la necesidad de «aprender a gestionar la incertidumbre».

En este sentido, y preguntado por formas de ayudas a los estudiantes, ha recordado los microcréditos puestos en marcha por el Instituto de Estudios Cajasol, con muy buenos resultados.

Pulido ha hablado también de la programación estival de la Fundación Cajasol para los meses de julio y agosto en Huelva, Cádiz y Sevilla, y ha expresado la satisfacción de nuestra entidad por haber alcanzado en 2022 «cifras superiores a la prepandemia».

«El número de beneficiarios supera el millón de ciudadanos y, en ese sentido, la Fundación Cajasol, en sus ámbitos social, cultural, de emprendimiento y formativo, está cumpliendo sus objetivos», pero «lo que más nos satisface es que vemos el cariño de las organizaciones con las que colaboramos», ha expresado.

El programa íntegro se puede escuchar en este enlace.

Fundación Cajasol
Resumen de privacidad
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega. De estas cookies, las que se categorizan como necesarias se almacenan en su navegador ya que son imprescindibles para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. Usted también tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, el hecho de optar por no utilizar algunas de estas cookies puede tener un efecto en su experiencia de navegación.