Más de 4.000 niños Andaluces de Sevilla, Cádiz, Málaga, Córdoba y Jaén participan este año en CANTANIA ANDALUCÍA, que cuenta con la colaboración de la Fundación Cajasol. El Gran teatro Falla en Cádiz, el Auditorio Príncipe de Asturias en Torremolinos y el nuevo Auditorio Cartuja Cité en Sevilla son los escenarios que acogen a estos jóvenes protagonistas a lo largo de 12 conciertos.Tras las citas de mayo en Cádiz y Torremolinos, este fin de semana del 2 y 3 de junio se esperan a más de 15.000 espectadores en Sevilla (13.00 y 19.30 horas) para disfrutar de un gran espectáculo musical profesional formado por coros de más de 300 niños de 8 a 13 años, acompañados por la orquesta Bética de Cámara de Sevilla y las soprano Mayca Teba y Ana Cadaval. Cantarán la cantata ‘PARTÍCULAS’, expresamente compuesta para ellos por el dramaturgo de Sergi Belbel y el compositor Lluis Vidal.
CANTANIA es originaria del L’Auditori de Barcelona. Lleva en funcionamiento desde hace más de 25 años en España y en varios países europeos. La Asociación Pasión por la Música hace 6 años que lo ha impulsado en Andalucía. A lo largo de estas 6 ediciones el proyecto se ha ido consolidando con la participación creciente de colegios y conservatorios de diversas provincias andaluzas habiendo participado ya más de 15.000 niños andaluces en el proyecto. El proyecto está ideado para el desarrollo creativo y social del alumno, aunque por la calidad artística y la implicación personal que supone se consigue un gran impacto cultural y educativo tanto sobre los niños como sus familias, el sistema educativo y el entorno social de las familias, cumpliendo así uno de los objetivos fundaméntales de la asociación: el uso de la música como herramienta de transformación social.
Los objetivos y beneficios de CANTANIA son muchos: ayuda a los niños a familiarizarse con la música y a amarla haciéndoles partícipes activos del hecho musical; Trabaja sobre la autoestima, la superación y el trabajo en equipo; Eleva la consideración social de la asignatura de música y del maestro de música dentro del colegio, asimismo, los profesores de música se ven motivados al entrar en contacto entre sí; Ejerce un gran impacto en la comunidad educativa al poner en red a todos los centros inscritos; Para las familias, cambia la percepción de todo el centro de Primaria, consiguiendo la integración de comunidades sociales diferentes al compartir esta experiencia.
CANTANIA es un proyecto integrador abierto a todos los centros. En él participan todos los niños de la clase, sepan o no cantar, intentando que sea una experiencia inolvidable para ellos y sus familias. Cada centro ha elegido el nivel del curso participante entre 3º de Primaria y 1º de la ESO, así como el número de niños.
Todos los años, el Auditori de Barcelona invita a reconocidos compositores y autores a crear una obra completa. La edita en CD e instruye a los profesores de música de los distintos colegios participantes en la preparación de este espectáculo. Después de tres sesiones formativas los docentes pasan a trabajar con los alumnos la obra dentro del horario lectivo. El centro que se suscribe a este programa lo debe incluir en su temario. Los alumnos ensayan a lo largo del curso las canciones, coreografías y preparan sus atrezzos en clase, para luego en un solo ensayo general previo al concierto, hacer la puesta en común con el resto de colegios.
La música está alejada de la música infantil más típica con el fin de que aprendan nuevos sonidos, melodías. Atiende a las características de ‘Cantania’ = ‘Cantar’ + ‘Contemporánea’: para un gran coro de niños y niñas en escena; trabajan a una voz por colegio, haciendo un total de 2 o 4 voces entre todos los colegios. A esto se une la temática de interés humano relacionada con el mundo de los niños.