El Patio de la Fundación Cajasol en Sevilla ha acogido una nueva edición de los Desayunos Informativos de Europa Press Andalucía, con Carolina España, consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Junta de Andalucía, y Lorenzo Amor, vicepresidente de la CEOE y presidente de ATA, como protagonistas.

Al encuentro han asistido, entre otras personalidades, Antonio Pulido, presidente de la Fundación Cajasol; María del Carmen Castillo, consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional; Rocío Díaz Jiménez, consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda; Antonio Repullo, secretario general del Partido Popular de Andalucía; Ricardo Sánchez, delegado de la Junta de Andalucía en Sevilla, y Oskar Martín Silvoso, secretario general de UGT Andalucía.

Antonio Pulido ha dado la bienvenida apuntando a los últimos informes económicos, que auguran un «previsible repunte del crecimiento gracias al buen comportamiento de los sectores agrario y turístico y al consumo de los hogares».

Pulido ha subrayado que «para la Fundación Cajasol es un placer poder contribuir a la creación de espacios para el diálogo, sobre todo para el entendimiento y la colaboración entre el sector público y el privado», alianza que considera «clave para que nuestra comunidad sea más competitiva y puede generar más empleo y riqueza».

El foro, moderado por Francisco Morón, delegado de Europa Press en Andalucía, ha comenzado abordando los presupuestos de 2025. En este sentido, Carolina España ha explicado que van a «hacer un presupuesto centrado en las competencias básicas, que son la sanidad, la educación, la dependencia.., pero siempre sin olvidar al sector empresarial, a las PYMES y a los autónomos, porque son los que verdaderamente crean el empleo en nuestra tierra».

La consejera ha anunciado un fondo adicional para incrementar el «Plan de aval hipotecario para los jóvenes», con un aumento de la edad, de los 35 a los 40 años, y nuevas deducciones fiscales para «ser atractivos a la inversión y aliviar el bolsillo de los ciudadanos».

Lorenzo Amor habló del récord en la creación de autónomos que ostenta Andalucía, con un total 582.000, y un crecimiento en el último año de 11.000 frente a los 37.000 de toda España, «uno de cada tres autónomos que se dan de alta tiene acento andaluz», ha enfatizado.

Asimismo, ha indicado que uno de cada tres autónomos andaluces «tiene una antigüedad superior a diez años» y que «el 31% de los autónomos que cotizan en Andalucía generan al menos un empleo», subrayando también el aumento del número de mujeres en este régimen.

En materia de innovación, el presidente de ATA ha afirmado que «todos desearíamos una Andalucía más industrializada para reducir la tasa de paro, para que nuestros trabajadores tengan mejores salarios, haya más productividad y menos temporalidad, pero no podemos desechar el motor económico del turismo, que aporta empleo, riqueza y marca, y hay que seguir insistiendo en el turismo de calidad».

Fundación Cajasol
Resumen de privacidad
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega. De estas cookies, las que se categorizan como necesarias se almacenan en su navegador ya que son imprescindibles para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. Usted también tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, el hecho de optar por no utilizar algunas de estas cookies puede tener un efecto en su experiencia de navegación.