La Confederación de Empresarios de Sevilla (CES) ha organizado en la sede de la Fundación Cajasol en Sevilla una jornada intensiva en torno a ‘Next Generation para Pymes: Toda la verdad’. En ella, la CES ha analizado algunas de las dudas y cuestiones relacionadas con los fondos Next Generation, entre el tejido empresarial y asociativo sevillano. Para ello, han contado con una serie de ponentes de primer nivel entre los que se encuentran Alberto Martínez Lacambra, Director General de la Entidad Pública Empresarial Red.es, Luis Socias Uribe, jefe de la oficina de Proyectos Europeos de CEOE, César Maurín Castro, Director del Departamento de Digitalización, Innovación, Comercio e Infraestructuras de CEOE, Carlos de la Paz Represa, Director General de Fondos Europeos en la Junta de Andalucía, Marta San Millán, Coordinadora de la Oficina Técnica de Apoyo a Proyectos Europeos de CEOE y Cristina Rivero Fernández, Directora de Industria, Energía Medio Ambiente y Clima de CEOE.

Miguel Rus Palacios, presidente de la CES, ha sido el encargado de inaugurar la jornada con una presentación en la que ha querido destacar que «somos uno de los grandes beneficiados y a donde más fondos europeos van a venir en ese reparto y también, uno de los grandes riesgos que ya estamos viendo en algunas administraciones que nos lo han transmitido a las sedes, es que tenemos que ayudar a esos fondos».  En ocasiones, la lentitud en la llegada de los fondos a las empresas pone en riesgo la deslocalización de las inversiones por este motivo, es importante conocer de cerca qué tipo de fondos hay o cómo se tramitan para garantizar su accesibilidad. Asimismo, ha asegurado que «tenemos un tejido productivo muy dañado tras dos años de pandemia y que se enfrenta a un contexto internacional de gran incertidumbre marcado por la Guerra en Ucrania y la fuerte inflación”, por lo que «estamos convencidos de que estos fondos son determinantes para reactivar el motor empresarial a medio y largo plazo».

Alberto Martínez Lacambra, Director General de la Entidad Pública, ha puesto el acento en el proyecto Kit Digital, un proyecto dotado con tres mil millones de euros que pretende llegar a casi un millón de PYMES. Un proyecto de gran alcance y focalizado en un sector de empresas por debajo de 50 empleados ya que, como ha indicado Alberto Martínez «cuando tú analizas el nivel productividad de nuestras empresas, la empresa mediana y la empresa grande, conversa perfectamente con otros países de Europa donde tenemos espacio de mejora que es justo ese segmento de empresas por debajo de 50 empleados».

En representación de la administración pública, Carlos de la Paz Represa ha trasladado un claro mensaje al sector empresarial «ayudadnos a ejecutar. En el sentido de que, cuando haya una convocatoria abierta, a pesar de que te resuelvan de que te dan la ayuda y te dan un plazo de ejecución, es importante que aceleréis la ejecución lo antes posible».

En la segunda parte de la jornada, se ha insistido en la necesidad de digitalizar la actividad de las pequeñas empresas para impulsar la Economía Digital’ y crear así administraciones más ágiles y accesibles. En este sentido, Rus ha indicado que los fondos Next Generation «son una oportunidad para digitalizar y modernizar la economía, un proceso que debe afectar a todos los sectores productivos andaluces, especialmente al turismo, tan dañado en esta crisis, así como para potenciar la industria, que tiene que ser un elemento clave para el desarrollo económico de la provincia».

El presidente de la CES ha dejado claro que desde la patronal están «comprometidos con las empresas sevillanas para mejorar su capacidad competitiva con la captación de estos fondos a través de la presentación de proyectos empresariales innovadores y de fuerte impacto».

 

Fundación Cajasol
Resumen de privacidad
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega. De estas cookies, las que se categorizan como necesarias se almacenan en su navegador ya que son imprescindibles para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. Usted también tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, el hecho de optar por no utilizar algunas de estas cookies puede tener un efecto en su experiencia de navegación.