La Sala Antonio Machado de la Fundación Cajasol en Sevilla acogió este jueves 27 de septiembre el punto y final de la jornada Divulgativa y de Participación ‘El reglamento del Ciclo Integral del Agua de Uso Urbano en Andalucía’, cuyo programa completo puedes consultar aquí. El consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, José Fiscal, el Presidente de la Fundación Cajasol, Antonio Pulido Gutiérrez, el Presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, Joaquín Páez Landa, y la Secretaria General de Medio Ambiente y Cambio Climático, Pilar Navarro Rodríguez, inauguraron una cita en la que se expusieron la conclusiones Finales del Proceso participativo para la elaboración del Ciclo Integral del Agua de Uso Urbano.

«La gestión del agua genera muchos problemas y retos porque es un asunto complejo susceptible de ser abordado desde múltiples perspectivas: desde la económica, por ser un recurso fundamental; la social, en la medida que acceso a un mínimo vital es un auténtico derecho universal y así debe ser regulado; y, por supuesto, la ecologista porque un uso racional del agua es también una exigencia de un elemental compromiso de solidaridad intergeneracional», apuntó Antonio Pulido, para quien «el agua es vida y de una buena gestión del agua depende que la vida presente y futura sea mejor», por lo que felicitó a todos «por esa amplia participación, por la búsqueda de consensos que permita avanzar, por la apuesta por la innovación en aspectos tan elementales como el reciclaje y la depuración», ya que «como Fundación nos gusta estar presente y colaborar en los aspectos más importantes de la sociedad a la que nos debemos y quiero que tengan la garantía de que en la Fundación Cajasol tienen y tendrán siempre una institución comprometida con la gestión del agua y con el esfuerzo por un mundo mas sostenible y habitable para todos».

Puedes ver cómo se celebraron las jornadas AQUÍ

La Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía organizó estas jornadas en la Fundación Cajasol para incentivar el debate, conocer y acercas posturas entre los diferentes agentes interesados, así como la puesta en común del Documento básico elaborado por un experto equipo redactor, que sirva de punto de partida para un proceso participativo que haga posible un Reglamento de consenso y con garantías para todos. La garantía para que el RCIAU sea un herramienta eficaz, que de respuestas viables a las necesidades actuales, es la activa participación de todos los agentes implicados: administraciones, entidades suministradoras, ciudadanía, empresas, etc.

Con el objetivo de contribuir a dar respuesta a esta realidad, la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio ha iniciado los trabajos de redacción del Reglamento del Ciclo Integral del Agua de Uso Urbano, cuyo objetivo es establecer las condiciones generales básicas para la prestación de este servicio en Andalucía, fijando derechos y obligaciones de suministradores y usuarios, y regulando entre otros aspectos las estructuras tarifarias, los costes y su recuperación, la participación ciudadana y la transparencia y la consideración del servicio como derecho humano. Y ahora llega el momento de exponer el balance definitivo.

Fundación Cajasol
Resumen de privacidad
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega. De estas cookies, las que se categorizan como necesarias se almacenan en su navegador ya que son imprescindibles para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. Usted también tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, el hecho de optar por no utilizar algunas de estas cookies puede tener un efecto en su experiencia de navegación.