El Centro Cultural Cajasol acogió este lunes y martes, días 3 y 4 de junio, la novena edición de los Encuentros Internacionales de 'Arte y Género' que este año se centraron en la creación audiovisual de mujeres desde la óptica feminista, con dos conferencias y ciclos de cortos de las artistas latinoamericanas Cecilia Barriga y Teresa Serrano, junto a una conferencia de la crítica de arte y comisaria independiente Margarita Aizpuru.
La directora de Obra Social, Comunicación y Relaciones Institucionales de la Fundación Cajasol, Pilar Lacasta, presentó junto con Aizpuru esta nueva edición de encuentros que se celebran desde 2004 y que buscan poner en valor el enfoque de género desde un planteamiento feminista en el ámbito de la creación y las artes, en el que las mujeres siguen sufriendo una patente "discriminación", según señaló Lacasta.
Así, las jornadas comenzaron con la conferencia de la cineasta de origen chileno y afincada en Madrid Cecilia Barriga, con la posterior proyección de siete cortos de su autoría que van desde el documental a la ficción, abordados siempre desde la perspectiva de género.
La segunda jornada se inició con la conferencia de Margarita Aizpuru, 'Video y género en Latinoamérica, una aproximación'; siguiendo un ciclo de videos de la mexicana Teresa Serrano, que abordarán la temática de la violencia de género, el 'techo de cristal' o conductas estereotipadas y 'clichés' asociados a mujeres. Ambas sesiones serán de entrada libre hasta completar aforo.
Pilar Lacasta quiso dejar constancia de la satisfacción que supone para la Entidad acoger un año más en sus instalaciones estos Encuentros Internacionales de Arte y Género en los que "se ofrecen unos planteamientos feministas desde el arte, teniendo en cuenta la situación de discriminación que sufre este colectivo por parte de determinados sectores de la sociedad contemporánea", puntualizó. "Nuestro compromiso es seguir con la edición de estos Encuentros Internacionales, pues la crisis hace que no se prodiguen en Andalucía, y para la Fundación Cajasol es un honor poder organizar este tipo de iniciativas en nuestra ciudad. Con esta nueva edición abrimos la puerta para que el próximo año podamos seguir contando con ponentes, con mujeres, dentro del planteamiento de género en las artes, y celebrar el décimo encuentro de manera especial en el año 2014", declaró la Directora de Obra Social, Comunicación y RRII de la Fundación Cajasol.
Por su parte, Margarita Aizpuru, comisaria de estos Encuentros explicó la importancia de este tipo de iniciativas en la actualidad: "Estos Encuentros tienen como objetivo promover La ley de Igualdad en el ámbito de las Artes, pues en los grandes museos contemporáneos se constata que sólo un 7% de las muestras son obras pertenecientes a mujeres, a pesar de que en el ámbito de las Facultades de Bellas Artes las mujeres somos mayoría. Por eso, he de agradecer a la Fundación Cajasol, pues es sumamente necesario que sigan existiendo entidades que difundan, potencien y promuevan este tipo de iniciativas".
]]>