La Caixa ha suscrito un convenio de colaboración con el Arzobispado de Sevilla con el que se compromete a invertir un total de 150.000 euros en la restauración de la iglesia gótico mudéjar de Santa Catalina, declarada monumento nacional en 1912 y cerrada al culto desde hace ya más de ocho años. Según ha informado la Archidiócesis en una nota, el convenio ha sido rubricado este miércoles en un acto que ha contado con la participación del arzobispo de Sevilla, Juan José Asenjo; el nuevo director territorial de La Caixa, Rafael Herrador, y su antecesor en el cargo, Juan Reguera, además de Pilar Lacasta, que ha acudido en representación de la Fundación Cajasol.

La Archidiócesis sevillana ha querido agradecer la "implicación" de La Caixa en una empresa que "debe conducir a la recuperación integral" del templo de Santa Catalina, al tiempo que ha reiterado el "ofrecimiento a entidades públicas, privadas y particulares" que deseen colaborar con la Archidiócesis en esta obra.

Como se recordará, la Archidiócesis se encuentra estudiando el estado actual en el que se encuentra el referido templo. En ese sentido, la empresa Geotecnia y Cimientos S.A. ('Geocisa') entregó recientemente al Arzobispado los resultados parciales de un segundo informe encargado con ese objetivo que descarta que se hayan producido movimientos en la estructura del edificio tras la retirada, este pasado mes de marzo, de los andamiajes metálicos que sujetaban sus pilares y muros.

El objetivo de estas actuaciones es conocer el estado real del monumento para diseñar su restauración integral, extremo cuya financiación aún deben resolver la Archidiócesis y las instituciones públicas.

Nuevos estatutos del Consejo de Hermandades

Por otra parte, el arzobispo ha firmado y aprobado definitivamente los nuevos estatutos del Consejo General de Hermandades y Cofradías de la Ciudad de Sevilla a los que la Asamblea general de Hermanos Mayores dieron su visto bueno el pasado 15 de diciembre. De esta manera, según ha informado la Archidiócesis, los referidos Estatutos están en vigor desde este martes 28 de mayo, fecha del decreto de aprobación, y vienen a reformar los estatutos vigentes desde el 19 de septiembre de 1988.

El Arzobispado ha mostrado en una nota su "satisfacción" por la entrada en vigor de estos estatutos y su "esperanza" en que esta normativa suponga "un instrumento adecuado en la vida del Consejo General de Hermandades y Cofradías", asociaciones que "constituyen uno de los tesoros de la vida de la Iglesia Católica de mayor raigambre".

]]>

Fundación Cajasol
Resumen de privacidad
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega. De estas cookies, las que se categorizan como necesarias se almacenan en su navegador ya que son imprescindibles para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. Usted también tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, el hecho de optar por no utilizar algunas de estas cookies puede tener un efecto en su experiencia de navegación.