Con motivo de la última revista monográfica publicada en eldiario.es, ‘El planeta atormentado’, que trata sobre el cambio climático, el diario ha organizado este martes 6 de marzo un debate en la Fundación Cajasol para analizar las consecuencias del cambio climático y cómo la responsabilidad humana en el calentamiento global es determinante. El debate, muy interesante y completa en exposiciones y argumentos pasado, presentes y futuros sobre la temática, ha estado moderado por la directora de eldiario.es Andalucía, Lucrecia Hevia, contando con la participación de expertos en la materia como José Esquinas, Pilar Navarro, Antonio Gallardo y Reyes Tirado.

  • José Esquinas ha trabajado durante 30 años en la FAO, la organización de Naciones Unidas que lucha contra el hambre en el mundo. Su labor ha contribuido a la preservación de la biodiversidad de especies agrícolas en todo el planeta, gracias al Tratado Internacional de Recursos Fitogenéticos que impulsó y que fue firmado por 140 países, para asegurar la conservación de la diversidad de especies agrícolas en bancos de germoplasma, su uso sostenible y la distribución justa de beneficios para los campesinos.
  • Pilar Navarro es la Secretaria General de Medio Ambiente y Cambio Climático de la Junta de Andalucía. Es doctora en Derecho Administrativo y en Derecho de la Energía. Es profesora de Derecho Administrativo y coordinadora de la Universidad Loyola de Andalucía en el Instituto de Investigación Loyola-Abengoa Research (LAR). Autora de una quincena de libros en materia jurídica y docente, ha formado parte del Consejo Asesor de la Agencia Andaluza de la Energía y del Consejo Social de la Universidad de Almería.
  • Antonio Gallardo, que llegó a formar parte del equipo del principal asesor en cambio climático de Al Gore, es en la actualidad uno de los mayores expertos en Andalucía en calentamiento global. Es Catedrático en Ecología y hasta hace poco ha sido Decano de la Facultad de Ciencias Experimentales de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla.
  • Reyes Tirado es científica Titular en el Laboratorio de Investigación de Greenpeace en la Universidad de Exeter, en el Reino Unido. Trabaja desde Sevilla y viaja, al menos una vez al mes, a diferentes partes del mundo para hacer trabajo de campo. Ha realizado proyectos de investigación en zonas remotas de muchos países como India, Tailanda, Filipinas, Brazil, Mexico, Cuba, Tanzania, o Kenia. En Sevilla, impulsa la asociación ‘Red Sevilla por el Clima’, que quiere transformar Sevilla en una ciudad más verde y habitable.
Fundación Cajasol
Resumen de privacidad
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega. De estas cookies, las que se categorizan como necesarias se almacenan en su navegador ya que son imprescindibles para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. Usted también tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, el hecho de optar por no utilizar algunas de estas cookies puede tener un efecto en su experiencia de navegación.