El Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA) junto con la Fundación Cajasol y la Agencia Pública Empresarial de la Radio Televisión de Andalucía (RTVA) celebraron ayer en Isla Mágica la gala de la décima edición de los Premios Andaluces ‘El Audiovisual en la Escuela’, colaborador especial de la iniciativa. Los premios han recaído en cinco centros educativos andaluces que tratan en sus trabajos temas tan variados como el aislamiento que produce el enganche a los videojuegos, la desinformación y bulos que abundan en las redes sociales o el abuso del teléfono móvil.

A la gala presentada por Felipe y Cristina, más conocidos como los presentadores de “La Banda” y “Enreda2”, han acudido distintas personalidades representando a entidades relacionadas con el sector educativo y el audiovisual: Domi del Postigo, presidente del Consejo Audiovisual de Andalucía, Javier Fernández, secretario general de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía, Isabel Cabrera, directora adjunta de Canal Sur radio y tv, Gloria Ruiz, subdirectora de actividades de la Fundación Cajasol y Amaya Ardura, directora de Marketing de Isla Mágica, entre otros. A través de la pantalla ha enviado un mensaje de felicitación a los premiados Patricia del Pozo, consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía, quién lamentaba su ausencia por encontrarse de viaje en el día de hoy. El jurado ha estado integrado por representantes del Consejo Audiovisual de Andalucía y de la Fundación Cajasol, y presidido por Domi del Postigo, presidente del CAA.

El objetivo de este certamen es fomentar la Alfabetización Mediática y reforzar las competencias en comunicación audiovisual en los centros educativos de la comunidad autónoma, así como estimular la capacidad crítica de los más jóvenes ante los mensajes y la publicidad a la que se exponen, a través de los contenidos audiovisuales que consumen con el uso de las pantallas.

En esta décima edición han participado alrededor de 1.250 alumnos procedentes de distintos centros escolares de todas las provincias andaluzas, lo que suma un total de casi 12.500 jóvenes durante toda la vida de los premios. El jurado no lo ha tenido fácil para seleccionar a los 6 ganadores en esta ocasión.

En la categoría de Ciclo Inicial y Medio de Primaria  (6-8 años), el jurado ha premiado el vídeo “Zombi Educación”, del CEIP Reyes de España, de Lora del Río (Sevilla). Sin otro ruido ni voz que la acertada melancolía de su clásica banda sonora, todo es Educación y Cultura en esta pequeña gran apuesta audiovisual, ver a toda una clase de inicio de Primaria participando del rodaje de su película y explicarla después en los afortunados títulos de crédito finales, de uno en uno, concienciados de los riesgos que cuentan, ha convencido por unanimidad al Jurado. Otro acierto, esta vez de diseño, es la divertida apuesta retro por las viejas pantallas de televisión como cabezas empantalladas de muchos niños actuales.

El cortometraje premiado en la categoría de Ciclo Medio y Superior de Primaria (9-11 años) ha sido “Fake News” del CEIP Andalucía, de Fuengirola (Málaga). Divertido, vertiginoso, y con simpáticas frases como “Susana, un niño ha sido abducido por el Fortnite…”. Este informativo paródico de TV aúna sonrisas, concienciación, información, formato y una participación nutrida de alumnos  junto al profesorado y personal adulto del colegio. En el sumario, entre otras noticias falsas sobre las que se alerta desde el humor, se nos informa de que el propio colegio ha ganado un Grammy del Audiovisual. En cierto modo, al obtener este premio en su categoría, ha sido esta vez una noticia real

Los videojuegos como elemento de aislamiento social para los jóvenes

En la categoría de Educación Secundaria Obligatoria (12-16 años), el vídeo ganador ha sido  “Game Over” del colegio La Trébola Montessori School de Córdoba. Cómo convertir una situación cotidiana, expresada magníficamente en unos pocos planos bien editados, en un drama de película. Esto es lo que muestra esta pequeña gran historia con madre trabajadora, hermano mayor “enganchado” a los videojuegos y hermano pequeño que pide su merienda. Todo tan sencillo y cotidiano que resulta fácil reconocerse en los personajes del video.

El corto ganador en la categoría de Educación Secundaria Pos Obligatoria (17-18 años) ha sido “Los peligros potenciales de Internet” del Centro Educativo Asistencial Ciudad de San Juan de Dios, de Alcalá de Guadaira (Sevilla).  Los animalitos de El Refugio necesitan cuidados y quizá el denominado crowdfunding y las redes sociales puedan ayudar a costearlos. Sin embargo, una vez puesta en marcha esta peculiar patrulla de voluntarios, aprenderán que no les va a resultar fácil su misión y que no todo en la red es lo que parece. A propósito, quizá ésta parece una película como otra cualquiera, pero no.

En esta edición el jurado ha decidido otorgar una mención especial al CEIP Virgen de las Cruces de El Guijo (Córdoba), por el video titulado “Witty” valorando la dificultad añadida que encuentra el profesorado para trabajar en equipo en un centro que es el único de la pequeña localidad de la sierra cordobesa y que reúne tan solo a 22 alumnos entre todos los cursos.  Como un dardo en la diana, Witty narra y resume, con un magnífico golpe argumental el debate actual al que se enfrenta la sociedad respecto a la llegada de la Inteligencia Artificial  a nuestras vidas.

Por último y por motivo de la celebración de los diez años, el jurado ha otorgado un Premio Especial Décimo Aniversario al mejor Spot Publicitario, titulado El Audiovisual en la Escuela“  presentado por el CEIP Andalucía, de Fuengirola (Málaga).

Cada premio está dotado con 1.500 euros, que los centros educativos deberán destinar a la adquisición de material o a la realización de actividades relacionadas con la comunicación audiovisual.