Este lunes 16 de noviembre se celebra el Día del Flamenco y en la Fundación Cajasol hemos tenido el privilegio de poder acoger una de las actuaciones dentro del XVII Festival de Música Española de Cádiz, con María Moreno poniendo en liza el espectáculo ‘Recreo (Work in progress)’ con todas las invitaciones agotadas para asistir al mismo. Además, de la actuación de una de las artistas más esperadas del momento en los escenarios, nuestra sede ha acogido diferentes talleres (baile, castañuelas…) para destacar la importancia de la formación en un arte universal como el flamenco.

María Moreno (Cádiz, 1986) es punta de lanza de esa generación clave que está sumergiendo el baile flamenco en una nueva edad de oro por la riqueza del lenguaje, el dominio técnico y esa garra de juventud que puja por ir un poco más allá. En su cuerpo, la danza ocurre de manera tan natural como el respirar. Su baile, altamente estilizado, está lleno de matices, de detalles personales que despliegan significados, historias. María Moreno ha desarrollado un lenguaje propio muy claro y coherente a lo largo de su carrera desde que debutara en “Locos por el tiempo” de Juan y Pilar Ogalla. Aunque mantiene matices de sus maestros: Javier Latorre, Rafaela Carrasco, Antonio Canales y Eva Yerbabuena

El Festival de Música Española de Cádiz ‘Manuel de Falla’ nace con el propósito de reivindicar la enorme importancia que en el terreno de la creación musical han ejercido y siguen ejerciendo los creadores e intérpretes andaluces y españoles. La música de las estrellas, lema elegido para la edición 2020 del Festival, viene a ser la expresión del profundo anhelo colectivo por que los astros nos sean propicios en estos tiempos de incertidumbre. Toda una constelación de estrellas y planetas alineados confabulan en dicha dirección: el gran Manuel de Falla y sus obras culminantes.

DÉCIMO ANIVERSARIO

Además de la actuación de María Moreno en la Fundación Cajasol el Festival de Música Española de Cádiz Manuel de Falla se ha sumadp también a la celebración del décimo aniversario de la declaración del flamenco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad con un concierto del pianista Dorantes. La obra «La roda del viento» ha sido creada por el músico Dorantes, que se ha inspirado en la vuelta al mundo de Magallanes y Elcano; Michael Thomas dirige a la Orquesta Bética de Cámara, que estará acompañada de la Coral flamenca CfDH. Este espectáculo, al que asistirá la consejera de Cultura y Patrimonio Histórico, Patricia del Pozo, se celebra a las 16 horas en el Gran Teatro Falla.

El 16 de noviembre de 2010, a Unesco incluía al flamenco en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, por ello, para celebrar esta efeméride, se han organizado en toda Andalucía conciertos, actuaciones, conferencias, mesas redondas, y otras actividades que llevan la historia y el presente del flamenco por toda la comunidad. En el programa se muestra al flamenco como una manifestación cultural «única llena de matices expresivos, conceptuales y artísticos», ha apuntado la Consejería.