El cuarteto del Gago, que este año ha concursado con el nombre de ‘Escuela Taller de Gladiadores El Pópulo’, ha recibido hoy el VII Premio Emilio López, galardón que Diario de Cádiz creó hace ya siete años con la colaboración de la Fundación Cajasol tras la muerte del recordado periodista en el verano de 2015. Desde el Carnaval siguiente, este premio reconoce a una de las agrupaciones que intervenga en el Concurso Oficial de Agrupaciones en cualquiera de sus fases y modalidades.

En la entrega han intervenido María del Mar Díez, delegada de la Fundación Cajasol en Cádiz, José María González, alcalde de Cádiz, y Pedro Espinosa, redactor jefe de Diario de Cádiz, que ha abierto el acto señalando que «desde que los vimos en el Falla vimos que eran los merecedores este año del premio Emilio López».

José María González ha comenzado su intervención dando las «gracias al Diario de Cádiz y a la Fundación Cajasol por trabajar en reconocer la gaditanía diaria». «La única muerte es el olvido, y con actos como este mantenemos vivo a Emilio», ha añadido.

Por su parte, María del Mar Díez ha recalcado el compromiso de nuestra institución con el Carnaval y la idoneidad de que el premio recaiga en El cuarteto del Gago.

Según el jurado, «el cuarteto reúne los requisitos de gaditanismo que requiere la distinción, acorde con la visión que Emilio López tenía de la ciudad y que tantas veces reflejó en sus crónicas como periodista de Diario de Cádiz».

Ángel Gago, tras conocer el fallo del jurado, declaró «que te premien en un concurso tan de Cádiz y que te valoren por el gaditanismo es verdaderamente un gran orgullo». «Aún sabiendo que apenas teníamos rivales, nos hemos esforzado mucho, y recibir este premio y la Aguja de Oro no hace más que compensar el trabajo realizado, ha merecido la pena y nos satisface mucho», aseguró.

El jurado del Premio Emilio López considera necesario que las agrupaciones participantes en el Concurso no olviden sus raíces, ni ese apellido que las convierte en gaditanas, a la par que aclara que para ser una agrupación que vele por estos valores no es necesario llegar desde la propia ciudad, simplemente consiste en huir de efectismos, y de tener claro que la copla es lo que debe primar por encima de todo.

En su primera edición, en el año 2016, el Premio Emilio López fue conquistado por el pasodoble El recuerdo cobarde, interpretado por la comparsa de Antonio Martínez Ares ‘Los cobardes’; en 2017 la segunda edición del galardón la consiguió el popurrí de la comparsa de Tino Tovar ‘El ángel de Cádiz’. Un año después fue el cuarteto ‘El equipo ‘a’ minúscula’, capitaneado por Morera y Mení, quien se llevó la distinción. La cuarta edición fue para la chirigota ‘La maldición de la lapa negra’, de Manolo Santander Cahué y José Manuel Sánchez Reyes. La quinta fue para la comparsa de Kike Remolino ‘Los encaidenaos’; y la última edición se la llevó la chirigota del Sheriff, ‘Los caraduras de Cádiz’.

Fundación Cajasol
Resumen de privacidad
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega. De estas cookies, las que se categorizan como necesarias se almacenan en su navegador ya que son imprescindibles para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. Usted también tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, el hecho de optar por no utilizar algunas de estas cookies puede tener un efecto en su experiencia de navegación.