La sede de la Fundación Cajasol en Sevilla ha acogido hoy el Encuentro «El futuro está en tus manos. Inmigración: una respuesta europea» organizado por Europa Press en colaboración con el Parlamento Europeo, con motivo de la Conferencia sobre el Futuro de Europa (COFOE).

El foro, presentado y moderado por Francisco Morón, delegado de Europa Press Andalucía, ha contado con la participación de Rocío Ruiz Domínguez, consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía, Juan Fernando López Aguilar, presidente de la Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior del Parlamento Europeo, Ignacio Romero Molina, responsable autonómico de Inmigración de Cruz Roja en Andalucía.

El eurodiputado Juan Fernando López Aguilar ha señalado que «tenemos que atacar penalmente en los Estados miembros todas las formas de explotación de seres humanos con todas las herramientas: educación, integración, respeto al otro…».

López Aguilar ha criticado la «una falta clamorosa de cumplimiento del mandato europeo de solidaridad» en el Consejo Europeo y ha lanzado la pregunta: «¿por qué alguien iba a embarcar a su familia hacia Europa y arriesgar sus vidas, movida por la desesperación, pagando 10.000 euros al patrón de una embarcación si hubieran podido coger un avión por 300 euros?».

Por su parte, el responsable de Inmigración de Cruz Roja en Andalucía ha subrayado que hay que tratar a las personas inmigrantes «primero como personas y no por su situación jurídica» y ha declarado que «hay que seguir trabajando en la detección de la vulnerabilidad de las personas y evitar el trato colectivo de la inmigración porque es un riesgo no obviar toda la parte de trabajo humanitario, facilitar el acceso a los recursos esenciales, tratar de garantizar el derecho de las personas o potenciar las rutas seguras».

Ignacio Romero ha explicado que en 2021 se acogió a más de 2.500 personas procedentes de Canarias en los centros de Cruz Roja en Andalucía «para evitar la carga que puedan tener en algunas comunidades y reducir y evitar los brotes de discriminación que puedan sufrir».

La consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación ha comenzado su intervención afirmando que «estamos hablando de un futuro que no queremos mirar de frente, porque se mira hacia otro lado y se actúa a golpe de crisis humanitaria, de trabajar flujos migratorios sobrevenidos con muy pocos recursos que se tienen que ir creando sobre la marcha».

Rocío Ruiz ha apuntado que «Andalucía es frontera con Europa y a nivel de menores es la comunidad que mayor número de inmigrantes recibió en 2019 y, sin embargo, no se nos considera frontera de Europa a la hora de una financiación estable, junto con Ceuta y con Canarias».

«Estamos hablando de derechos humanos, que tiene que estar por encima de cualquier otro concepto, y además estamos hablando de menores y la protección del menor está por encima de cualquier otro concepto, y con ese enfoque hemos ido trabajando desde la Consejería y la Dirección General de Infancia», ha añadido.

Fundación Cajasol
Resumen de privacidad
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega. De estas cookies, las que se categorizan como necesarias se almacenan en su navegador ya que son imprescindibles para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. Usted también tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, el hecho de optar por no utilizar algunas de estas cookies puede tener un efecto en su experiencia de navegación.