El Centro de Estudios Andaluces y la Fundación Cajasol han organizado de forma conjunta las jornadas ‘Andalucía en la novela histórica’, que han tenido lugar del 14 al 29 de octubre en la sede cordobesa de nuestra Entidad, situada en la avenida Ronda de los Tejares, 32. Esta cita, coordinada por el periodista Félix Ruiz Cardador, ha contado con algunos de los novelistas más relevantes de la actualidad como Eva Díaz Pérez y Santiago Posteguillo, que clausuraron la cita esta semana en la Fundación Cajasol. Todas las ponencias han sido de entrada libre con aforo presencial limitado y retransmitidas en streaming.

La clausura de las jornadas ‘Andalucía en la novela histórica’, le correspondió a uno de los autores más conocidos del género histórico, Santiago Posteguillo (Valencia, 1967), especializado en la historia de la Hispania romana. El autor de la célebre trilogía ‘Africanus’ pronunció la ponencia ‘Trajano, un andaluz universal’, vinculada con su otra gran trilogía, la dedicada al emperador Marco Ulpio Trajano y que componen las novelas ‘Los asesinos del emperador’ (2011), ‘Circo Máximo’ (2013) y ‘La legión perdida’ (2016) . En estas obras, Posteguillo se acerca a la figura de este césar nacido en la Bética, en la ciudad de Italica, y dibuja un fresco repleto de intriga y aventuras desde los años del cruel emperador Domiciano hasta las campañas militares que marcaron los últimos años de Trajano.

Eva Díaz Pérez (Sevilla, 1971) intervino en la Fundación Cajasol este miércoles 28 de octubre, hablando sobre ‘El tiempo de Murillo. Fulgor y decadencia’ dentro del contexto de su novela ‘El color de los ángeles’, publicada en 2017. En esta obra, Díaz Pérez viaja hasta la Sevilla del siglo XVII para, a través de la mirada del pintor Bartolomé Esteban Murillo, retratar una España imperial que decaía y una Sevilla contradictoria en la que se mezcla la ostentación con la pobreza y con los desastres causados por la peste o las crecidas del río Guadalquivir. Eva Díaz Pérez, además de autora de otras novelas como ‘Memoria de cenizas’ o ‘El sonámbulo de Verdún’, acumula una larga trayectoria como periodista y es actualmente directora del Centro Andaluz de las Letras (CAL).

Programa

Las jornadas comenzaron este 14 de octubre con la presencia en Córdoba del escritor extremeño Jesús Sánchez Adalid (Don Benito, 1961), autor de obras emblemáticas del género histórico como ‘El mozárabe’, ambientada en la Córdoba califal, o la trilogía de ‘El caballero de Alcantara’, en la que narra las peripecias del espía Luis María de Monroy en la España de Felipe II. El autor disertó en esta ocasión sobre ‘La Sayida de Córdoba’ en una ponencia que permitió abordar las principales claves de su novela ‘Los baños del pozo azul’. Publicada en 2018, esta obra tiene de nuevo a la Córdoba califal como escenario, aunque en este caso el protagonismo recae sobre Subh Um Walad, la favorita del califa Alhaquén y madre del califa Hixem, uno de los personajes más fascinantes del periodo.

Fundación Cajasol
Resumen de privacidad
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega. De estas cookies, las que se categorizan como necesarias se almacenan en su navegador ya que son imprescindibles para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. Usted también tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, el hecho de optar por no utilizar algunas de estas cookies puede tener un efecto en su experiencia de navegación.