Congreso Internacional 'Calle de la Amargura' en Cádiz

05dic*08Congreso Internacional 'Calle de la Amargura' en CádizFundación Cajasol (Cádiz), Fundación Cajasol Cádiz (Plaza San Antonio, 14)(*)(GMT+00:00)

Detalles del evento

Cita que tiene como principal objetivo estudiar el momento emotivo, transmitido por la tradición, del encuentro de Jesús y María en la calle de la Amargura, lo que a su vez supone estudiar el papel de María en la Historia de la Salvación, su unión íntima con el Salvador y, por tanto, su mediación maternal. Organizada por la Venerable, Real y Devota Cofradía de Penitencia de N. P. Jesús de los Afligidos y Mª Santísima de los Desconsuelos. Ramón de la Campa Carmona (Academia Andaluz de la Historia de Sevilla) es el Coordinador General Científico – Técnico del mismo con cuarenta y dos especialistas como ponentes. Las inscripciones según el aforo previsto y por orden de llegada. La inscripción incluye el completo dossier ilustrado editado para este magno acontecimiento de cierre de aniversario del III Centenario Devocional. INFORMACIÓN Y FICHA DE INSCRIPCIÓN

PRIMER DÍA, JUEVES 5 DE DICIEMBRE DE 2019. JORNADA DE APERTURA

16,00-16,30 h: Recepción de los congresistas. Entrega de las acreditaciones y material del Congreso.

16,30-17,00 h: Apertura oficial y presentación del Congreso

17,00-18,05 h.: Ponencias

17,00-17,45 h.: Ponencia inaugural: Lorenzo Alonso de la Sierra Fernández: El Dolor compartido. Nuestro Padre Jesús de los Afligidos y María Santísima de los Desconsuelos.

17,45-18,05 h.: Juan Enrique Sánchez Moreno: El Dolor de María en sus Desconsuelos.

18,05-18,30 h.: Descanso. Café.

18,45-19,30 h: Visita a la Parroquial de San Lorenzo, sede canónica de la cofradía.

20,00 h: Primer día del Triduo de María Santísima de los Desconsuelos, en San Lorenzo.

SEGUNDO DÍA, VIERNES 6 DE DICIEMBRE DE 2019

10,00-11,30 h: Ponencias.

10,00-10,20 h.: Miguel Luis López-Guadalupe Muñoz: “La Calle de la Amargura”: piedad devocional y procesional andaluza (siglos XVII y XVIII).

10,20-10,40 h.: Antonio Martín Pacheco: Música y religiosidad popular en Andalucía en torno a la Calle de la Amargura: del canto litúrgico a la saeta flamenca.

10,40-11,00 h.: Javier García-Luengo Manchado: El abrazo del Hijo y la Madre en la Vía Dolorosa. La actualización del dolor trascendente en las artes del siglo XX.

11,00-11,30 h.: Antonio Jesús Jiménez Sánchez y Miguel Norbert Ubarri: La Pasión del Señor de la mano de María en la mística de la Sierva de Dios María del Socorro Astorga Liceras, O. M.

11,30-12,00 h: Descanso. Café.

12,00-13,00 h.: Ponencias.

12,00-12,20 h.: Enrique Ruiz Portillo: La tradición conservada del Encuentro de Jesús y su Madre en Alcalá de Guadaíra.

12,20-12,40 h.: Fernando de la Maza Fernández: Encuentro y desencuentros en la procesión del Nazareno en Carmona durante el barroco.

12,40-13,00 h.: Pedro Manuel Fernández Muñoz: Hacia el Encuentro en la Vía Dolorosa: el Paso de la Virgen de la Amargura de Sevilla.

13,00-14,00 h: Visita cultural a la Santa Cueva y la Parroquial del Rosario.

16,30-17,50 h: Ponencias.

16,30-16,50 h.: José Manuel Arroyo de los Reyes: La devoción a Jesús Nazareno en la ciudad de Huelva. Formas externas y aparato procesional a finales del siglo XIX.

16,50-17,10 h.: Francisco García Marco: La Iglesia Parroquial de Santiago Apóstol de Lorquí. Un templo de transición al neoclásico para el último gran encuentro doloroso del barroco español.

17,10-17,30 h.: Juan Luque Carrillo: Notas sobre un representación pictórica italiana de la Calle de la Amargura en la Catedral de Córdoba.

17,30-17,50 h.: Antonio Morón Carmona: La subida a la Colegiata de las Hermandades de Jesús Nazareno y la Virgen de los Dolores: dilucidar una ceremonia perdida en Osuna.

17,50-18,10 h.: Descanso. Café.

18,10-19,20 h: Ponencias.

18,10-18,30 h.: Juan Aranda Doncel: El Encuentro de la Calle de la Amargura en las escenificaciones barrocas de la diócesis cordobesa.

18,30-18,50 h.: Manuel Clavijo Andújar: La ceremonia del Encuentro en la antigua Semana Santa de Morón de la Frontera.

18,50-19,00 h.: Germán Calderón Alonso: El drama de la Pasión en Dos Hermanas. De la Calle de la Amargura al Calvario.

19,00-19,20 h.: Manuel Antonio Ramos Suárez: El ‘Mandato’ o Auto de Pasión. Las artes plásticas en una representación popular dramática en Marchena.

20,00 h: Segundo día del Triduo de María Santísima de los Desconsuelos, en San Lorenzo.

TERCER DÍA, SÁBADO 7 DE DICIEMBRE DE 2019.

10,00-11,30 h: Ponencias.

10,00-10,20 h.: Marion Reder Gadow: Teatro y devoción. El ceremonial de la Hermandad del Dulce Nombre de Jesús del Paso en Málaga.

10,20-10,40 h.: Pedro Luis Pérez Frías: Teatro y liturgia en la comarca de La Loma (Jaén). La Ceremonia del Paso en Baeza.

10,40-11,00 h.: José Cuesta Mañas: Pasmo, Contra-Pasmo y Contra el Pasmo.

11,00-11,20 h.: José Alberto Fernández Sánchez: El Encuentro camino del Calvario: arte y dramaturgia en el antiguo Reino de Murcia.

11,20-11,50 h: Descanso. Café.

11,50-12,50 h: Ponencias.

11,50-12,10 h.: Martino Michele Battaglia: Schiovazziuoni: Venerdì Santo a Serra San Bruno tra certosini e francescani, demologia ed etnostoria.

12,10-12,30 h.: Roberto Maria Naso Náccari Carlízzi: Il canto pasquale Orologio della tradizione orale jonadese.

12,30-12,50 h.: Giuseppe Giordano: O acerbo incontro. Il dolore di Maria nella tradizione musicale siciliana.

13,00-14,00 h: Visita cultural a la Iglesia de San Felipe y al Museo de la Ciudad.

16,00-18,00 h: Ponencias.

16,00-16,20 h.: Valeriano Sánchez Ramos y Carlos Villoria Prieto: Nuestra Señora de la Soledad de Porta Vaga de Cavite (Filipinas).

16,20-16,40 h.: Manuel Peláez del Rosal: Una secuencia pasionista: de la Calle de la Amargura al Calvario en un imaginario popular barroco.

16,40-17,00 h.: Antonio Cabrera Rodríguez: “Las Agachaditas” o “El Encuentro” de la Hermandad de Jesús Nazareno de Utrera y otras ceremonias religiosas de Semana Santa.

17,00-17,20 h.: Antonio Bonet Salamanca: Encuentros de Pasión en la España de la segunda mitad del siglo XX.

17,20-17,40 h.: Francisco Javier Quintana: La ‘Vía Sacra Dolorosa de la Sacratísima Virgen María’, de Fray Miguel Jerónimo Terrero (1751).

17,400-18,00 h.: Domingo López Fernández: La Cofradía de Jesús Nazareno y Nuestra Señora de la Amargura. Visión y símbolos de los pasos de Pasión en la Semana Santa motrileña.

18,00-18,30 h.: Descanso. Café.

18,30-19,30 h.: Ponencias.

18,30-18,50 h.: Carlos Maura Alarcón: Entrelazadas las manos. La Virgen de los Desconsuelos y la iconografía de la Dolorosa en el Cádiz dieciochesco.

18,50-19,10 h.: Ángel Guisado Cuéllar: Recepción de la iconografía de la Calle de la Amargura en Hispanoamérica y territorios españoles de Ultramar en el siglo XVIII.

19,10-19,30 h.: Rafael Leopoldo Aguilera Martínez Oña: Un momento estelar en la devoción almeriense, IV estación del viacrucis: Jesús Nazareno se encuentra camino del Calvario con su Dolorosa Madre.

20,00 h: Tercer día del Triduo de María Santísima de los Desconsuelos, en San Lorenzo.

CUARTO DÍA, DOMINGO 8 DE DICIEMBRE DE 2019. JORNADA DE CLAUSURA

10,30-11,15 h: Ponencia de clausura. Ramón de la Campa Carmona: El viacrucis como viaje espiritual a Jerusalén, difusor de la devoción al Encuentro de la Madre con el Hijo en la Calle de la Amargura.

11,15-11,45 h: Descanso. Café.

12,00-13,00 h.: Función Solemne, Misa de clausura en la Solemnidad de la Inmaculada Concepción.

13,00-14,00 h.: Clausura solemne y entrega de diplomas y actas.

Leer más

Horario

Diciembre 5, 2019 - Diciembre 8, 2019 (*)(GMT+00:00)

Fundación Cajasol (Cádiz)

Get Directions

Fundación Cajasol
Resumen de privacidad
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega. De estas cookies, las que se categorizan como necesarias se almacenan en su navegador ya que son imprescindibles para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. Usted también tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, el hecho de optar por no utilizar algunas de estas cookies puede tener un efecto en su experiencia de navegación.