La Fundación Cajasol ha presentado en las Salas Murillo y Vanguardia de su sede de Sevilla (C/Álvarez Quintero) su nueva exposición “100 AÑOS DE PATROCINIO. 1923-1973-2023”, organizada en colaboración con la Hermandad del Cachorro.

La inauguración ha contado con la intervención del presidente de la Fundación Cajasol, Antonio Pulido; el teniente de alcalde de Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Sevilla, Manuel María Alés del Pueyo; el Hermano Mayor de la Hermandad, José Luis Aldea; el delegado Diocesano de Hermandades y Cofradías, Marcelino Manzano, y el encargado de la gestión de la exposición, Francisco Herrera.

Dentro de los actos que se van a desarrollar en los próximos meses en torno a la celebración del Año Patrocinio, uno de los eventos centrales de tal efeméride es esta exposición «100 años de Patrocinio» en la sede la Fundación Cajasol.

La muestra recorre desde un punto de vista tanto histórico como artístico, la devoción a la Virgen del Patrocinio desde sus inicios hasta nuestros días, pasando por todas las páginas de su historia.

Comisionada desde hace meses por diferentes hermanos de la corporación, y comisariada por Ignacio Sánchez Rico, «100 años de Patrocinio» exhibe, además de diversos enseres, fotografías y documentos audiovisuales, el techo del palio, la corona procesional, el manto camarín, la saya procesional y el manto de salida.

Tal y como ha explicado el presidente de la Fundación Cajasol, Antonio Pulido, “la exposición 100 años de Patrocinio, cuya esencia queda recogida en el presente catálogo editado por la Fundación Cajasol, constituye una mirada retrospectiva de una de las hermandades más antiguas de nuestra Semana Santa. Una hermandad que hunde sus raíces en el Barroco que dio a luz a las grandes tallas sagradas de la ciudad”.

“Desde este origen dorado del siglo XVII, en el que está fechado el mítico Cristo del Cachorro de Triana, la hermandad repasa en esta propuesta expositiva los últimos cien años de su historia, período que concentra las grandes revoluciones de la Semana Santa y de la propia capital de Andalucía”, ha señalado.

Además, Pulido ha destacado que “para nuestra entidad, esta colaboración es una nueva oportunidad de demostrar nuestro histórico compromiso con las señas de identidad y las tradiciones de nuestra tierra, que, como se demuestra en esta exposición, se mantienen vivas por su continua renovación y adaptación a los tiempos.

La exposición estará abierta al público hasta el 4 de noviembre, en horario de 11 a 14 y de 18 a 21h, de lunes a sábados. Domingos y festivos, cerrado.

Fundación Cajasol
Resumen de privacidad
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega. De estas cookies, las que se categorizan como necesarias se almacenan en su navegador ya que son imprescindibles para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. Usted también tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, el hecho de optar por no utilizar algunas de estas cookies puede tener un efecto en su experiencia de navegación.