La Fundación Cajasol ha inaugurado, dentro de su programación de Tramos de Cuaresma, la exposición “Virginia Saldaña + Semana Santa”, en la Sala Velázquez de su sede de Sevilla.
El acto ha contado con la intervención de Antonio Pulido, presidente de la Fundación Cajasol, Francisco Vélez, presidente del Consejo de Hermandades y Cofradías de Sevilla, Francisco S. Ros, comisario de la muestra y Virginia Saldaña, artista encargada de la realización del cartel de la Semana Santa de Sevilla 2025.
El presidente de la Fundación Cajasol ha comenzado su intervención destacando que “la Semana Santa de Sevilla se presenta este año a través de la luminosa y elegante pintura de la ayamontina Virginia Saldaña, que ha plasmado en su cartel la esencia misma de su consagrada obra figurativa. La exposición que abrimos hoy tiene como eje central el ya icónico cartel de Virginia Saldaña, dominado por la mirada y el rostro desnudo de la Esperanza Macarena, una obra que se completa con un recorrido por las pinturas más significativas de esta autora onubense formada en la Universidad de Bellas Artes de Sevilla, una antología con las que queremos dar a conocer su talento y su evolución”. Pulido concretó que “para la Fundación Cajasol, es un placer seguir contribuyendo a que nuestra Semana Santa atesore todavía un mayor valor artístico y cultural. Con iniciativas como la de hoy cumplimos con varias de nuestras prioridades institucionales: divulgar nuestras tradiciones más arraigadas y queridas y, a la vez, apostar por el arte contemporáneo y por los creadores andaluces de mayor proyección de futuro”.
Por su parte, el comisario de la exposición, Francisco Ros, ha explicado que “la autora, en su obra, combina la expresión naturalista del primer barroco, con un sentido plástico sutil y poético, dominado por el vacío y la emoción espiritual. Virginia ha hecho de la figura humana el motivo central de sus pinturas por eso, no puede extrañar que la realización de distintos modelos iconográficos tanto pictóricos como escultóricos hayan sido objeto de solvencia”.
Tal y como ha detallado la propia autora “se presentan 16 obras que se relacionan entre sí, a pesar de que sean trabajos que ya pertenecían a mi última etapa a mi trabajo más reciente y a trabajo específico realizado concretamente para esta exposición. Para mí ha sido algo que se salía de lo que estaba acostumbrada a pintar”. Además, Virginia ha profundizado sobre lo que el visitante podrá ver durante el recorrido a la muestra: “La primera sala es como una entrada a Sevilla y a su primavera no sólo, por las imágenes de las Inmaculadas sino también, por la representación del cielo de Sevilla. Después viene un recorrido de luz, intimidad y de mirarse a uno mismo. Todo esto hasta llegar a aquí, a la última sala donde se encuentra la Esperanza Macarena”. Sobre el cartel, la autora explicó que “lo más difícil de todo fue representar una imagen tan icónica, tan especial y tan en la mente de todos pudiera hacerla distinta y mía. De ahí salieron los blancos y las luces”.
Por último, Francisco Vélez, ha querido agradecer a la Fundación Cajasol, su apuesta e implicación con la Semana Santa de Sevilla, así como a la autora su trabajo en este cartel tan especial “la pintura de Virginia destaca por su elegancia y su dulzura, como podrá observar todo aquel que visite esta exposición”.
La muestra podrá visitarse hasta el próximo 12 de abril en horario de lunes a sábado, de 11 a 14 horas y de 18 a 21 horas. Domingos y festivos, cerrado.