La Fundación Cajasol reafirma su compromiso con el flamenco y su futuro a través de su colaboración con el Festival de Jerez 2025, apoyando a jóvenes artistas que representan la renovación y continuidad de este arte. En esta edición, la apuesta de la Fundación se centra en el talento emergente, respaldando espectáculos protagonizados por figuras llamadas a marcar el camino del flamenco en los próximos años.

El ciclo comenzó con el estreno absoluto de «Brijilí», la nueva creación de Cristian Rubio «El Truco», ganador del Premio Bailarín Sobresaliente del Certamen de Coreografía de Madrid 2024. Una obra que nació desde lo más profundo del sentimiento y la creación, con un elenco de grandes músicos y cantaores que hicieron brillar cada palo y cada nota sobre el escenario.

La programación continúa el 5 de marzo con «Hijos del compás. Jerez, siglo XXI», un espectáculo que reúne a la nueva generación de artistas de los barrios de Santiago y San Miguel. Bajo la dirección musical y artística de Pedro Garrido «Niño de la Fragua», este montaje presenta a herederos de las grandes dinastías flamencas como los Rubichi, Agujetas, Morao, Junquera, Montoya, Soto, Los Pipa, Pantoja, Valencia, Jiménez y Remendaos. La obra, inspirada en el largometraje documental «Hijos del compás» de Miguel Forneiro, pone en valor la transmisión del flamenco entre generaciones y la identidad flamenca de los jóvenes artistas.

El cierre de esta colaboración llegará el 8 de marzo, con el recital de cante de Manuel Monje, ganador del Premio de la Federación de Peñas del Festival de Jerez 2024. A sus 12 años, este joven cantaor jerezano ya ha compartido escenario con artistas de la talla de Niña Pastori, Israel Fernández, Farruquito, Diego del Morao y Miguel Poveda, con quien ha participado en la gira «Poema de Cante Jondo» en la Bienal de Sevilla y en el Teatro Villamarta de Jerez. Su recital en el Palacio de Villavicencio será un recorrido por los palos más emblemáticos del flamenco, reflejando su sorprendente madurez vocal y su prometedor futuro en el cante.

Con esta iniciativa, la Fundación Cajasol refuerza su compromiso con el Festival de Jerez y con el desarrollo de nuevas generaciones de artistas, asegurando que el flamenco, como seña de identidad de Andalucía, continúe evolucionando sin perder su esencia.

La Fundación Cajasol apuesta por los jóvenes talentos en el Festival de Jerez 2025

Fundación Cajasol
Resumen de privacidad
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega. De estas cookies, las que se categorizan como necesarias se almacenan en su navegador ya que son imprescindibles para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. Usted también tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, el hecho de optar por no utilizar algunas de estas cookies puede tener un efecto en su experiencia de navegación.