La Fundación Cajasol ha acogido hoy la jornada ‘Andalucía, referente de la industria musical española’, organizada por El Confidencial como encuentro previo a la celebración en Sevilla de los prestigiosos Grammy Latinos (16 de noviembre).

El foro ha servido para debatir junto a los profesionales de la industria de la música sobre la situación de las empresas del sector, el papel de la Administración y el impacto social, económico y turístico del boom de los festivales en Andalucía y España. También se pondrá en valor cómo las redes sociales, la tecnología, el 5G y su capacidad para dar nuevos servicios telemáticos a una velocidad sin precedentes, ayudan a expandir y consolidar este sector cultural cada vez más influyente.

Nacho Cardero, director de El Confidencial, ha dado la bienvenida declarando que «la música española está de moda, está arrasando en el mundo. Ahora tenemos oído en el resto del mundo».

En la primera mesa redonda, llamada ‘El impacto social, económico y turístico de la industria musical’, han participado Sandra García-Sanjuán, cofundadora del Grupo Starlite y presidenta ejecutiva del Festival Starlite Occident; Javier Esteban Romo, CEO de Green Cow Music; Alfonso Santiago, fundador y CEO de Last Tour (Bilbao BBK Live), e Inmaculada Benito, directora de Turismo, Cultura y Deporte de CEOE.

En la segunda, María Peláe, cantautora, cantante y compositora malagueña; Eva Cebrián, vicepresidenta del Consejo Directivo de los Latin Grammys; José Luis Sevillano, director general de la Sociedad de Artistas Intérpretes o Ejecutantes de España, y Paco López, presidente de la Asociación de Representantes Técnicos del Espectáculo (A.R.T.E.), han hablado de los desafíos de Andalucía como referente de la industria musical española.

Ambas mesas han estado moderadas por José Luis Losa, periodista de El Confidencial.

Antonio Pulido, presidente de la Fundación Cajasol, ha clausurado la jornada señalando que «debemos valorar como se merece que Andalucía, el gran referente del flamenco en la industria musical mundial, tenga ahora la oportunidad única de acoger semejante evento de repercusión internacional, sentando así como precedente histórico el cambio de sede de esta fiesta de la música latina».

Pulido ha explicado que «para la Fundación Cajasol, la música en general y el flamenco en particular constituyen auténticas prioridades de nuestra programación cultural en toda la comunidad, como puede apreciarse fácilmente observando nuestra agenda de actividades».

«Además, concretamente, para la celebración de este evento internacional, nuestra sede abrirá sus puertas a eventos paralelos durante esa semana previa a los Grammys en la que Andalucía, en general,  y Sevilla, en particular, será el centro neurálgico de la cultura y música latina», ha añadido.

Fundación Cajasol
Resumen de privacidad
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega. De estas cookies, las que se categorizan como necesarias se almacenan en su navegador ya que son imprescindibles para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. Usted también tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, el hecho de optar por no utilizar algunas de estas cookies puede tener un efecto en su experiencia de navegación.