Conscientes de la necesidad de que las sociedades han de favorecer el cambio hacia un modelo de desarrollo sostenible, la Fundación Cajasol sigue promoviendo en Huelva y provincia una reflexión sobre el concepto de economía circular y un acercamiento a prácticas reales en distintas partes de la geografía a través de la iniciativa ENFOQUECIRCULAR, que se lleva a cabo desde noviembre de 2018.

Así, durante las próximas semanas hemos preparado una serie de encuentros formativos y divulgativos, que han arrancado este jueves 5 de noviembre con el seminario ‘CIUDADES y COMUNIDADES COMPASIVAS’. Ha sido en la Sala Juan Ramón Jiménez de la Fundación Cajasol (C/ Puerto, 10. 4º Planta) y en el mismo se ha hablado de cómo crear ciudades más compasivas, una propuesta de la New Health Foundation con desarrollo en numerosas ciudades españolas, y que situúa a la Compasión en el centro de la reflexión sobre ciudades más sostenibles y humanas, precisamente en un momento de alta complejidad y dificultad en los sistemas sanitarios y en sus profesionales. Igualmente extenderemos el seminario para abordar el ámbito económico, político y la relación con el medio de la Compasión.

En el acto han participado personas de amplio prestigio en el ámbito del Cultivo de compasión como Ángela Ortega Galán, Doctora en Enfermería y Presidenta de la Asociación de acompañamiento en el duelo y las pérdidas (ADUPE) de Huelva y Miembro del Equipo de investigación HIGIA y del Grupo de “Bioética y Humanización de la Asistencia Sanitaria del SSPA”; Silvia Librada Flores, Directora de programas en Fundación New Health  y experta en  Herramientas de Gestión e Investigación Sanitaria, y Gonzalo Brito Pons, Doctor en psicología y  director de la Formación Internacional de Instructores del programa Compassion Cultivation Training (CCT).+

Jornadas Enfoque Circular 2020 en Huelva: 'Ciudades y Comunidades Compasivas' Jornadas Enfoque Circular 2020 en Huelva: 'Ciudades y Comunidades Compasivas' Jornadas Enfoque Circular 2020 en Huelva: 'Ciudades y Comunidades Compasivas'

Pensamiento circular

EnfoqueCircular se alinea con el desarrollo de las políticas públicas de la UE y del Gobierno de España, y con el resto de iniciativas tanto públicas como privadas, que suman pensamiento circular. Desde ahí hemos decidido abordar de la construcción del pensamiento que puede ser efectivo para acelerar una economía circular. En este año nos fijaremos en tres aspectos: tras ‘Ciudades y comunidades Compasivas. La revolución de los cuidados y del acompañamiento’ llegará el próximo 24 de noviembre ‘Urbanismo sostenible y circular’ para concluir el 3 de diciembre con ‘Residuos y Ciudad: El residuo como recurso’. El acceso al seminario es libre, pero con aforo limitado por las medidas COVID-19, por lo que se debe reservar la inscripción a través del correo electrónico soy@enfoquecircular.org. Más información: 959022520

Fundación Cajasol
Resumen de privacidad
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega. De estas cookies, las que se categorizan como necesarias se almacenan en su navegador ya que son imprescindibles para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. Usted también tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, el hecho de optar por no utilizar algunas de estas cookies puede tener un efecto en su experiencia de navegación.