El Centro de Congresos ‘Cortes de la Real Isla de León’ ha acogido hoy las IV Jornadas Nacionales de Periodismo, organizadas por el grupo Publicaciones del Sur con la colaboración del Ayuntamiento de San Fernando y la Fundación Cajasol.

Al comienzo del acto han dado la bienvenida la alcaldesa de San Fernando, Patricia Cavada; el presidente de Publicaciones del Sur, José Antonio Mallou; el presidente de la Fundación Cajasol, Antonio Pulido; y el vicepresidente de la Junta de Andalucía, Juan Marín.

Antonio Pulido ha subrayado la importancia de «la libertad de expresión, que los medios de comunicación sean libres y puedan expresarse» y ha felicitado a los medios de comunicación y a los periodistas presentes «por el papel tan importante que han tenido en estos momentos difíciles de la pandemia«.

Para el presidente de la Fundación Cajasol, «hoy más que nunca tenemos que defender la libertad de los profesionales de la información y salvaguardar su trabajo. Están en juego, como en otros pasajes clave de nuestra historia, nuestras propias libertades como ciudadanos ante la amenaza de la manipulación interesada».

Durante el evento se ha hecho entrega del I Premio Pepe Oneto, en honor al periodista gaditano, a Matías Prats Luque, que, entre bromas, ha destacado que quienes se dedican a la comunicación buscan «la verdad», «permanecer, que la gente te siga y confíe».

Matías Prats ha elogiado el trabajo de su amigo personal Pepe Oneto, describiéndolo como «ferozmente libre», y ha recordado a su padre y los gratos recuerdos que tiene con él en Cádiz.

Mesas redondas de las jornadas

La primera de las mesas redondas ha estado compuesta por la periodista y escritora Marta Robles, el profesor de la Universidad de Santiago de Compostela Antón Losada, y Anabel Díez, periodista política de El País, y moderada por el periodista de 7TV, Fernando Pérez Monguió.

En ella se ha hablado del periodismo a nivel nacional en tiempos de pandemia y el riesgo de informar «a ciegas», pues al comienzo de la crisis sanitaria había mucha desinformación y «la inmediatez no permitía contrastar del todo», en palabras de Marta Robles.

En la segunda mesa redonda, Juande Mellado, director general de la RTVA; Enrique Cervera, director gerente de la Agencia EFE, y Lourdes Lucio, periodista de El País, bajo la moderación de Pedro García Vázquez, director de informativos de 7TV Andalucía, han abordado la misma cuestión, pero desde el punto de vista de los medios andaluces.

Uno de los temas principales ha sido el cambio que ha experimentado la profesión periodística. «En las agencias lo hemos notado muchísimo, por supuesto. Hemos tenido que adaptarnos y competir en cierta forma, con eso que llaman periodismo ciudadano. Pueden ser fuerte de información, pero tenemos la tarea importante de verificar la noticia«, ha señalado Enrique Cervera.

 

Fundación Cajasol
Resumen de privacidad
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega. De estas cookies, las que se categorizan como necesarias se almacenan en su navegador ya que son imprescindibles para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. Usted también tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, el hecho de optar por no utilizar algunas de estas cookies puede tener un efecto en su experiencia de navegación.