El tercer ciclo Letras en Sevilla, titulado ‘España, ¿Mito, o realidad? ha cerrado su primera jornada este lunes 21 de mayo con la conferencia de Juan Carlos Monedero titulada ‘¿España, o Españas?’, presentada por Manuel Pérez Alcázar, periodista de Canal Sur Radio, y un delicioso mano a mano posterior entre Juan Eslava Galán y Arturo Pérez Reverte, contraponiendo ‘la España para escépticos’ y ‘Una historia de España’.

Estos protagonistas comparecieron en el patio de la Fundación Cajasol tras un gran arranque del ciclo con la presentación de las jornadas a cargo de los dos coordinadores del evento, Arturo Pérez-Reverte y Jesús Vigorra, y la sesión matinal en la que tuvieron lugar la conferencia de Alfonso Guerra titulada ‘¿Qué es España?’ y una charla entre Antonio Escohotado y María Elvira Roca sobre ‘España: leyenda negra, leyenda blanca’, moderada por Alfredo Valenzuela, periodista de la agencia EFE. Un debate abierto, inteligente y libre donde se puedan escuchar muchas voces, diferentes, distintos puntos de vista y razonamientos, con el objetivo de poner algo de luz y sacudir algunos complejos.

Durante la presentación de las jornadas ante los medios, Antonio Pulido se mostró «satisfecho y muy agradecido al comprobar la respuesta del público a estas jornadas. «Hace un año ya les anunciamos que Letras en Sevilla nacía con vocación de continuidad y de convertirse en una cita de referencia en el mapa cultural, no ya de esta ciudad o de Andalucía, sino de España. Y así ha sido», comenzó recordando el presidente de la Fundación Cajasol. «Con este tercer capítulo de Letras en Sevilla queremos propiciar una discusión abierta, inteligente y plural sobre la idea y la realidad de España», apuntó Antonio Pulido, «con políticos, periodistas, historiadores y escritores, que a lo largo de estos tres días nos ayudarán a dibujar un retrato complejo y diverso sobre el concepto de España. Un debate siempre interesante y oportuno, y que en estos momentos seguramente es especialmente necesario». Para finalizar, recalcó que el respaldo de la Fundación Cajasol responde a nuestro firme compromiso con la cultura, y también a nuestra vocación de ser un espacio abierto al diálogo, abierto y plural, sobre los grandes temas que nos ocupan y nos preocupan como sociedad», y agradeció al público sevillano «por su increíble respuesta. Un público fiel y muy participativo que edición tras edición ha abarrotado las conferencias»

¡INVITACIONES AGOTADAS!

RETRANSMISIÓN EN DIRECTO: Las personas que lo deseen o no obtengan invitación pueden seguir las conferencias por streaming, bien en la sede de la Fundación Cajasol en sala habilitada para ello o bien a través de la web

Cartel del III ciclo Letras en Sevilla 'España, ¿Mito, o realidad?'

Fundación Cajasol
Resumen de privacidad
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega. De estas cookies, las que se categorizan como necesarias se almacenan en su navegador ya que son imprescindibles para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. Usted también tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, el hecho de optar por no utilizar algunas de estas cookies puede tener un efecto en su experiencia de navegación.