La Plaza del Arenal de Jerez acoge hasta el próximo 3 de marzo, la exposición ‘Tierra de sueños’, con obras de Cristina García Rodero. Se trata de una muestra organizada por Fundación Cajasol y Obra Social la Caixa dentro de su proyecto ‘El arte en la calle’, con la colaboración de Fundación Vicente Ferrer y Ayuntamiento de Jerez. Tierra de sueños nos muestra sin complejos la singularidad y asimetría del mundo rural de la India. Un escenario donde se confunde el pasado con el presente, lo natural con lo sobrenatural y lo fantástico. A través de fotografías, la exposición  quiere dar voz a las mujeres de las comunidades rurales de Anantapur (Andhra Pradesh) y poner de relieve su poder para transformar el entorno en el que viven. Obstinada y desmesurada, Cristina García Rodero ha sabido sumergirse en este mundo, fundirse con la alegría y el sufrimiento de quienes cubren con color y elegancia los claroscuros de su propia existencia.

La Fundación Cajasol y ‘la Caixa’ llevan a cabo su labor en el campo de la cultura con la voluntad de aproximar el arte, la música y las humanidades a todo tipo de público. Sus actividades culturales no pueden disociarse de su vocación social: poner al alcance de los ciudadanos las grandes obras del pasado y las nuevas tendencias contemporáneas, estimular el conocimiento y crear espacios que sirvan como lugar de encuentro para personas de distintas procedencias y generaciones. El objetivo es derribar la barrera que todavía hoy separa a muchas personas de la cultura para convertir el arte y la música en herramientas de crecimiento personal y de integración social.

Exposición 'Tierra de sueños' en la Plaza del Arenal de Jerez Exposición 'Tierra de sueños' en la Plaza del Arenal de Jerez

La exposición de fotografías de Cristina García Rodero supone un paso más en nuestro afán de acercar el arte a la comunidad. Se trata de una iniciativa pionera que saca el arte de las salas de exposiciones, lo devuelve al espacio público y genera un diálogo con la arquitectura. Las fotografías que se presentan en esta exposición transforman el paisaje cotidiano y establecen una fuerte empatía con las personas que las contemplan.

  • Visitas guiadas para el público general: Sábados a las 18 horas; y domingos a las 12 horas, sin reserva previa
  • Visitas para grupos escolares con cita previa llamando al 900 80 11 37. Punto de encuentro al inicio de la exposición