La Fundación Cajasol participa, un año más, en la Feria de la Ciencia de Sevilla con un espacio educativo destinado a fomentar la divulgación de la ciencia y la tecnología. Esta iniciativa está dirigida a centros educativos, empresas del sector y centros de investigación, con el objetivo de acercar el conocimiento científico a toda la comunidad.

Durante los días 22, 23 y 24 de abril, FIBES se convierte en el epicentro de la ciencia gracias a la labor de las entidades organizadoras: la Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia, la Fundación Descubre y el Centro del Profesorado de Sevilla. Con todas ellas, la Fundación Cajasol mantiene una colaboración activa desde los inicios de esta feria, reafirmando su compromiso con la educación, la innovación y el desarrollo científico en Andalucía.

Este año, el stand de la Fundación Cajasol aborda dos temáticas principales: la Educación Financiera y el Espacio. La primera, ya consolidada como un clásico dentro de la Feria de la Ciencia, continúa acercando a los escolares conceptos clave como el ahorro, el presupuesto o el gasto. Además, profundiza en términos financieros de uso cotidiano que suelen aparecer en los medios de comunicación.

Para ello, se utiliza el videojuego Pasa Palabras, disponible en la web “Finanzas para todos”, donde los visitantes son invitados a completar un rosco con términos financieros. A través de esta dinámica lúdica y educativa, los estudiantes se familiarizan de forma divertida con el lenguaje de las finanzas.

Paralelamente, la Fundación Cajasol ha presentado como novedad el estreno del vídeo “Sevilla, ciudad del espacio”, una producción que forma parte de su labor como miembro del Foro del Espacio de Sevilla. Con este contenido audiovisual, la Fundación busca inspirar a las nuevas generaciones y despertar su interés por la exploración espacial, acercándoles a la fascinante aventura de mirar hacia las estrellas.

La sede de la Agencia Espacial Española, ubicada en Sevilla, será un motor clave para el desarrollo del Programa Espacial Español. Para ello, será necesario contar con personal cualificado: los chicos y chicas de hoy serán los técnicos, científicos e investigadores del mañana.

 

Esta actividad se refuerza con una Yimkhana realizada por  equipos donde los visitantes tendrán que investigar y resolver algunas cuestiones sobre el espacio y la carrera espacial.

Ambas propuestas de basan en aprender divirtiéndose y trabajo comunitario para compartir experiencias.

En años anteriores, el stand de la Fundación Cajasol superó las 2.000 visitas de escolares y estudiantes, una cifra que pretende sobrepasarse esta edición.

 

Fundación Cajasol
Resumen de privacidad
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega. De estas cookies, las que se categorizan como necesarias se almacenan en su navegador ya que son imprescindibles para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. Usted también tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, el hecho de optar por no utilizar algunas de estas cookies puede tener un efecto en su experiencia de navegación.