El Palacio de Congresos de la ciudad de Sevilla la XVII Feria de las Ciencias acoge del 16 al 18 de mayo, un espacio en el que se pueda intercambiar, divulgar y comunicar conocimientos científicos, en el que los actores-divulgadores son, sobre todo, los alumn@s de los centros educativos, pero también cuenta con profesorado de las universidades y personal de centros de investigación y de empresas innovadoras. Los temas principales de esta edición son:

  • Conmemoración del 50 aniversario de la llegada del Apolo 11 a la Luna.
  • Conmemoración del Año Internacional de la Tabla Periódica.
  • V Centenario de la Vuelta al Mundo. Magallanes-Elcano.
  • Energía y eficiencia energética.
  • STEM+A (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Matemáticas + Arte).

Fundación Cajasol colabora desde sus orígenes con los organizadores de la Feria, la Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia, la Fundación Descubre y el Centro del Profesorado de Sevilla y participa un año más con dos stands, uno ya tradicional dedicado a la Educación Financiera y otro a la Ciencia y la Tecnología, en el que organizamos una gymkhana para los escolares asistentes a la Feria. Este año se han montado 120 stands de asociaciones y centros educativos, desde formación profesional a centros de primaria y secundaria, pasando por algunos organismos públicos y privados. Alrededor de 7.000 personas participan en los stands, actividades y exposiciones, a los que hay que sumar el número de visitantes a la Feria, que los organizadores estiman en 26.000.

El primer stand de la Fundación Cajasol, el 118, acoge la Educación Financiera, clásico ya dentro de la Feria de las Ciencias, y vinculado a la difusión de conceptos como el ahorro, el presupuesto y la toma de consciencia de que la mayoría de las decisiones en nuestras vidas tienen un componente monetario importante. También se instruye a los escolares en algunos de los términos económicos que cada día escuchamos en los medios de comunicación. Todo ello amenizado a través de dos videojuegos (pasa palabras y trivial) que se encuentran en la web ‘Finanzas para todos‘. Es aprender divirtiéndose y se fomenta que lo hagan de forma grupal. Como en otras ediciones, el stand es visitado por muchos escolares de primaria y secundaria. Los monitores que atienden el stand siempre están dispuestos a echar una mano en las respuestas a las preguntas de los juegos, cuando éstas se hacen un poco difíciles o no se da con la palabra adecuada a tiempo. El objetivo es superar las 2.100 visitas del año pasado.

En el otro stand de la Fundación Cajasol, el 36, el de Ciencia y Tecnología, este año continúa con la gymkhana científica. Un extraordinario complemento a las actividades programadas en la Feria para animar a los visitantes, en el que el móvil es fundamental, pues todas las pistas se dan con códigos ‘QR’.

Fundación Cajasol
Resumen de privacidad
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega. De estas cookies, las que se categorizan como necesarias se almacenan en su navegador ya que son imprescindibles para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. Usted también tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, el hecho de optar por no utilizar algunas de estas cookies puede tener un efecto en su experiencia de navegación.