El patio de la sede de la Fundación Cajasol en Sevilla acoge desde el 1 hasta el 20 de marzo la exposición ‘Plastihistoria de la Humanidad’, un proyecto que aúna diversión y educación a partes iguales, y cuyo objetivo es el de enseñar a pequeños y mayores la historia del ser humano. Se trata de una muestra que plantea una nueva visión de la historia, una historia realizada en plastilina y que repasa los momentos, las fotografías y los instantes más importantes que ha vivido la humanidad: Desde el Paleolítico que nos hizo humanos a la conquista del espacio o al actual mundo globalizado en el que nos encontramos. El visitante podrá aprender y, a la vez, entretenerse repasando de una forma didáctica y amena aquellos momentos de nuestro pasado que nos hicieron crecer, evolucionar y convertirnos en lo que somos hoy en día.

‘Plastihistoria’ podrá visitarse, gratuitamente, en horario de 11:00 a 21:00h de lunes a sábados, y de 11:00 a 18:00h, domingo y festivos. Además, se organizarán visitas guiadas previa reserva por email o teléfono (reservas@monto.es, 955183830), como viene siendo habitual en todas las exposiciones de la Fundación Cajasol.

En ‘Plastihistoria’ todo tiene un hueco que sirve para aprender y, a la vez, entretenerse repasando de una forma didáctica y amena aquellos momentos de nuestro pasado que nos hicieron crecer, evolucionar y convertirnos en lo que somos hoy en día. Y todo, gracias a una visión ingeniosamente distinta que permite recoger y aislar en un mismo momento, en una especie de diorama, todo el conocimiento y el significado de diversos “instantes” que nos llevan hasta las trincheras de la Primera Guerra Mundial o a las luchas de gladiadores de la Antigua Roma.

Desde ahí, el visitante paseará entre Las Cruzadas o por el Renacimiento, dónde tendrá la oportunidad de ver cómo Miguel Ángel talla ‘su’ David o como Francisco de Goya pintaba una maja vestida como quien pinta a una desnuda. Y así, hasta un recorrido de más de 20 ‘instantes’ realizados en plastilina y cargados de detalles que han conllevado un trabajo de varios meses.

Este proyecto didáctico nació en 2011 y desde entonces ha recorrido gran parte de la geografía española, siendo acogida con gran interés por la prensa y el público que lo visita.

Momentos históricos representados:

  •  El Paleolítico
  •  El Neolítico
  •  Egipto
  •  Persia
  •  Los fenicios
  •  El Caballo de Troya
  •  El Imperio Romano
  •  Jesús de Nazaret
  •  Las Cruzadas
  •  La Edad Media
  •  El Renacimiento
  •  El descubrimiento de América
  •  El Barroco
  •  La Revolución Francesa
  •  Francisco de Goya
  •  La conquista del Oeste
  •  La I Guerra Mundial
  •  La II Guerra Mundial
  •  La conquista del espacio
  •  La Globalización
Fundación Cajasol
Resumen de privacidad
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega. De estas cookies, las que se categorizan como necesarias se almacenan en su navegador ya que son imprescindibles para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. Usted también tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, el hecho de optar por no utilizar algunas de estas cookies puede tener un efecto en su experiencia de navegación.