La actriz María Galiana se sentará con Rafael Cremades en el próximo ‘Encuentros en Cajasol’, que tendrá lugar el martes, 2 de julio, a las 19.30 h., en el Teatro Cajasol (C/Chicarreros 1, Sevilla). La entrada es libre hasta completar el aforo.

María Galiana es considerada como una de las figuras más representativas del cine y teatro español. Desde el año 2001 formó parte de la vida de muchas personas, gracias a la emisión de la serie “Cuéntame cómo pasó”, la serie española con mayor longevidad retransmitida por RTVE.

María Galiana nació en Sevilla, se licenció en Filosofía y Letras y ejerció como docente de historia del arte en varios institutos de la ciudad hispalense.

A partir de los años 50, María Galiana comenzó a realizar sus primeros trabajos en teatro, inicialmente en el ámbito universitario y posteriormente, en representaciones como “El amor de don Perimplín” (1990), de Federico García Lorca, “La casa de Bernarda Alba” (1992) dirigida por Amelia Ochandiano, entre otras.

En la gran pantalla ha participado con películas como “Pasodoble” (1988), del director José Luis García Sánchez, “Malaventura” (1988), de Manuel Gutiérrez Aragón, “Belle Époque” (1992) de Fernando Trueba, “Así en el cielo como en la tierra” (1995) de José Luis Cuerda, “Libertarias” (1996) de Vicente Aranda o “Yerma” (1998) de Pilar Távora.

En 1999, alcanzó el Premio Goya a la mejor actriz de reparto por su papel en la película “Solas”. Desde entonces, María Galiana pasó a convertirse en una de las figuras más valoradas dentro del panorama cinematográfico en España.

En el año 2001, se estrena en la legendaria serie “Cuéntame cómo pasó”, desempeñando el papel de Herminia, la abuela de la familia Alcántara, un papel que le permitió alcanzar una gran popularidad.

En el año 2000, la actriz obtuvo la Medalla de Andalucía y, unos años más tarde, en 2004, alcanzó la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes por el Ministerio de Cultura. No obstante, ha conseguido también importantes galardones como el Ondas en 1999 o el premio a la mejor actriz en el Festival Internacional de Cine de Tokio (2000).

El ciclo Encuentros en Cajasol, se trata de una iniciativa con la que se pretende profundizar en las trayectorias profesionales y vitales de diferentes personalidades del ámbito de la cultura, economía, política y medios de comunicación, empleando para ello un concepto íntimo, y propio de una charla profunda, con los distintos protagonistas.

 

Fundación Cajasol
Resumen de privacidad
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega. De estas cookies, las que se categorizan como necesarias se almacenan en su navegador ya que son imprescindibles para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. Usted también tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, el hecho de optar por no utilizar algunas de estas cookies puede tener un efecto en su experiencia de navegación.