La sede de la Fundación Cajasol en Sevilla ha sido el escenario de la presentación del libro «Cancelación. Manual contra la dictadura de la ideología, el pensamiento binario y el odio político», una obra crítica de la profesora Alessia Putin Ghidini.

El acto ha contado con la participación del periodista Jesús Vigorra y la bienvenida del presidente de la Fundación Cajasol, Antonio Pulido, que ha destacado la importancia de este tipo de reflexiones en el contexto actual: “Hemos celebrado un nuevo encuentro con la cultura y con los libros en la Fundación Cajasol, con la presentación de ‘Cancelación’, una obra singular y muy crítica con el filtro de las ideologías, un trabajo de Alessia Putin que sale en defensa de valores con los que estamos muy de acuerdo en nuestra entidad”.

Alessia Putin profundiza en las consecuencias del pensamiento binario que invade el espacio político y social, dividiendo a la sociedad en bandos enfrentados: público contra privado, hombres contra mujeres, ecologistas contra negacionistas. La autora denuncia en su obra cómo esta mentalidad polarizadora fomenta el victimismo y el resentimiento, consolidando una cultura de la cancelación basada en la autocensura y el miedo a expresar opiniones contrarias al pensamiento dominante.

«Cancelación» pretende ser una guía para identificar y desactivar estas dinámicas tóxicas. Con un mensaje claro a favor del diálogo, la tolerancia y el respeto mutuo, Alessia Putin invita a recuperar el pensamiento crítico y el entendimiento, alejándonos de la confrontación ideológica para construir una sociedad más plural y libre.

El acto ha abierto un espacio de reflexión sobre los desafíos actuales en un momento de crisis de valores y manipulación informativa.

De hecho, durante la presentación, han salido a relucir algunos temas polémicos como el veto de Karla Sofía Gascón por parte de la Academia de Cine Española: “Eso es cancelación y se trata de una de sus manifestaciones más crudas. Realmente, la cancelación no es un fenómeno actual, lleva existiendo décadas, pero hoy en día, a través de las redes sociales, se multiplica y encontramos hechos como el de esta actriz que, de repente, es encumbrada por una parte del sector audiovisual y el mismo sector audiovisual decide, de la noche a la mañana y porque recupera unos tweets antiguos, que ya no merece esas alabanzas”, ha explicado.

En su intervención, Alessia Putin ha querido establecer una clara diferencia entre censura, autocensura y cancelación: “la censura va en contra de una obra no de una persona, es decir, una película, un libro, etc.; la autocensura es lo que nosotros aplicamos peligrosamente todos los días porque nos da miedo  enemistarnos con un familiar, un amigo, etc.; y luego está la cancelación que lo terrible y lo cruel que tiene es que la ejerce el pueblo, haciendo un linchamiento mediático y la muerte civil de un individuo”, ha subrayado la autora.

Tanto Antonio Pulido como Jesús Vigorra han subrayado la conexión de este encuentro con el espíritu de Letras en Sevilla, al analizar “el frentismo y la polarización política que tanto rechazo están generando entre la ciudadanía”.

Tal y como señala el presidente de la Fundación Cajasol, “en una sociedad cada vez más fragmentada, necesitamos modelos constructivos y nuevas filosofías que nos ayuden a superar las divisiones”.

Este encuentro ha ofrecido una oportunidad única para reflexionar, enriquecernos y encontrar claves para superar la confrontación actual, promoviendo la convivencia y el diálogo constructivo como herramientas para el futuro.

 

Fundación Cajasol
Resumen de privacidad
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega. De estas cookies, las que se categorizan como necesarias se almacenan en su navegador ya que son imprescindibles para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. Usted también tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, el hecho de optar por no utilizar algunas de estas cookies puede tener un efecto en su experiencia de navegación.