Caso práctico para solucionar un problema financiero
En la entrega anterior se vio el proceso de resolución de problemas y en ésta se va a ver la aplicación a un hipotético problema que me ha surgido en mis finanzas personales y las soluciones que se me han ocurrido a mí y a mi familia para resolverlos.
Los 5 pasos de un proceso de resolución de problemas. Abordo este método sabiendo que la solución no pasa por tener más dinero. Me queda claro.
1. Análisis del problema
El primer paso es la recopilación y evaluación de datos sobre las necesidades que se deben cubrir y los conocimientos requeridos para ello.
Una de las maneras más eficientes de hallar estos datos es realizar las siguientes preguntas:
- ¿Quién? –Los involucrados y afectados por el problema. Mi familia y yo.
- ¿Qué? – La descripción del problema. No llegamos a final de mes, los gastos superan a los ingresos.
- ¿Dónde? – Lugar en el cual suceden los hechos. En mi hogar.
- ¿Cuándo? – El tiempo que llevan ocurriendo los hechos. Unos meses después de que mi pareja consiguiera trabajo.
- ¿Por qué? – Las causas y consecuencias del problema. A pesar del incremento de ingresos por el nuevo trabajo, los gastos familiares se han incrementado desde entonces: compramos otro coche con un préstamo para que fuera al trabajo y los gastos que acarreó esto, más gastos en ropa, salimos con más frecuencia con los amigos, nos hemos apuntado a un gimnasio…
- ¿Cómo? – De qué manera ocurrió el problema. Al vernos con más dinero en la cuenta pensamos que podíamos tener y hacer más cosas. Así los ingresos del nuevo trabajo dieron pie a incurrir en más y nuevos gastos.
Toda la familia nos ponemos a trabajar con estas preguntas, seguramente podré ver mejor la situación a resolver: Tras la consecución del trabajo y entrar más dinero en nuestro hogar, hemos empezado a vivir por encima de nuestras posibilidades.
2. Identificación de posibles soluciones
Mi familia y yo ya tenemos claro el problema. Ahora debemos idear múltiples enfoques para abordar cada detalle surgido en el paso anterior.
Todos aportamos soluciones posibles para el problema, debemos crear un conjunto de ideas que puedan funcionar y luego elegir las mejores. Las mejores en cuanto a esfuerzo requerido y que sean alcanzables
Ideas:
– El nuevo coche solo se usará para ir al trabajo.
– Hablar con el banco para reducir el importe de las cuotas del préstamo.
– Eliminar el gasto en ropa. Usar la comprada hasta la nueva temporada.
– Darnos de baja del gimnasio.
– Eliminar también las salidas con los amigos.
3. Evaluación y toma de decisiones
Se trata de analizar cada idea y decidir cuál de ellas son las mejores.
Para ello, es importante tener en cuenta dos preguntas: ¿cuál es el resultado deseado de esta solución?, y ¿quién puede beneficiarse de esta?
Ideas:
– El nuevo coche solo se usa para ir al trabajo. No estaría mal ir a determinados sitios andando o en transporte público. MEJOR. Sería muy beneficioso para nuestra salud y el medio ambiente.
– Hablar con el banco para reducir el importe de las cuotas del préstamo. Esto puede ser factible; pero cuotas más bajas implica más tiempo pagando y por ello más intereses. NO PROCEDE.
– Eliminar el gasto en ropa. Usar la comprada hasta la nueva temporada. Para el nuevo trabajo se necesita ir elegante, MEJOR reducir este gasto; pero no eliminarlo.
– Darnos de baja del gimnasio. Si no vamos con frecuencia es lo MEJOR.
– Eliminar también las salidas con los amigos. No queremos quedar mal con los amigos ni que piensen que nos puede ir mal, MEJOR reducir el número de salidas.
4. Implementación de la solución
Ya tengo una serie de solución en mente, ahora las tengo que hacer realidad. Debo implicar a todos los miembros de mi familia y yo ser el primero en aplicar las nuevas medidas.
– Comunicaré que los traslados, a no ser imprescindibles, se harán a pie o en transporte público. Las compras se harán en tiendas cercanas.
– El coche nuevo solo se usará para trasladarse al trabajo.
– Solo se comprará ropa al comienzo de cada temporada y habrá un presupuesto controlado para compras en épocas de rebajas y sin tarjetas.
– Se hará ejercicio y deporte en casa o en el parque.
– Salida con los amigos los primeros fines de semana de cada mes.
5. Evaluación de la eficacia de las soluciones elegidas
Finalmente, tengo que controlar el funcionamiento de las soluciones con rapidez y hacer los ajustes necesarios. Con esto, estaremos a punto de resolver el problema.
Tras comprobar que todos los miembros de la familia están llevando a cabo sus tareas, haré un seguimiento de los efectos en la cuenta bancaria y comprobar que los ingresos que entran son mayores que los gastos en los que estamos incurriendo.
Lo mejor sería apoyarme en un presupuesto, llevarlo al día y comprobar dónde se está yendo el dinero.
En la entrega próxima se verá cómo solucionar problemas financieros típicos. Soluciones que funcionan.