La historiadora Bárbara Rosillo junto con Consuelo Carvajal, de Artesanías Carvajal, María José Sánchez Espinar, artesana del bordado de mantones de Manila y mantillas, y la diseñadora Delia Núñez han mostrado, en la Fundación Cajasol, las curiosidades y usos de la mantilla a lo largo de la historia y hasta nuestros días.

Tal y como ha explicado la historiadora Bárbara Rosillo, “la costumbre femenina de cubrirse la cabeza es muy antigua y tiene una relación muy estrecha con la modestia. Entonces, era costumbre de las mujeres, fundamentalmente ya las casadas, salir a la calle con la cabeza cubierta en señal de respeto. Entonces, a partir del siglo XVI hasta el XIX, la mantilla fue una pieza prácticamente básica en el ajuar de una mujer española y desde luego, básica en el ajuar de una mujer sevillana.”

La evolución de esta pieza tradicional ha sido notable a lo largo de la historia ya que, en un principio, “las mantillas no eran blancas y negras como hoy en día, sino que eran de colores. Entonces, en el siglo XVII es normal encontrar la palabra “mantellina” para referirse a la mantilla y son piezas muy alegres, es decir, son piezas de distintos colores”. Desde el punto de vista formal, apuntaba Rosillo, las mantillas “podían estar forradas de otra tela con otro color entonces, podían ser de muchos colores y también podían estar recamadas, guarnecidas con encajes y también podían estar guarnecidas con otro tipo de trabajos como galones de oro, de plata, de hilo de oro falso, de hilo de plata falso, es decir, era una pieza muy rica y muy sugestiva.”

Paulatinamente, la mantilla pasa convertirse en una prenda monocroma en color blanco o negro y prácticamente de encaje, llevadas a modo de chal cubierto por delante del pecho. No obstante, los usos y maneras de llevar la mantilla varían dependiendo del tipo de evento al que se asista: para ir a los toros, para ir de madrina a una boda o de mantilla negra.

Por este motivo, al final de la sesión, la conocida diseñadora Delia Núñez así como María José Sánchez Espinar, que ha llevado los mantones y mantillas a la alta costura, y Consuelo Carvajal, quien está al frente de una de las empresas con mayor tradición y antigüedad en la fabricación de peinetas, han puesto en práctica sus conocimientos acerca de la forma de llevar correctamente una mantilla. Para ello, han contado con la colaboración como modelos de Fátima Ysern, Fátima Rodríguez de la Borbolla y Julia, esta última trabajadora del taller de diseño de Delia Núñez.

 

 

Fundación Cajasol
Resumen de privacidad
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega. De estas cookies, las que se categorizan como necesarias se almacenan en su navegador ya que son imprescindibles para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. Usted también tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, el hecho de optar por no utilizar algunas de estas cookies puede tener un efecto en su experiencia de navegación.