La Fundación Cajasol acogerá en la próxima Cuaresma una exposición dedicada a la Esperanza Macarena, dentro del ya clásico programa cultural Tramos de Cuaresma que desarrolla la entidad cultural andaluza para el fomento y difusión de las tradiciones religiosas. La exposición conmemorará el centenario del primer besamanos público de la Esperanza Macarena, que tuvo lugar el 18 de diciembre 1925, primero dedicado a una dolorosa, vinculándolo a las más importantes de entre las muchas ofrendas que ha recibido la Virgen de la Esperanza por parte de la Iglesia hispalense, de la Iglesia universal y del pueblo de Sevilla. Dándose la circunstancia de que el centenario del pionero besamanos de la Esperanza coincida con el Año Jubilar de la Esperanza declarado por el Papa Francisco.

La idea rectora de la muestra girará en torno al concepto de la ofrenda: de un lado, el ofrecimiento eclesiástico a la Virgen, que se plasma en la coronación canónica de 1964 y la entrega vaticana de la Rosa de Oro concedida recientemente por el Papa Francisco; de otro, la ofrenda emanada de la devoción popular, con la coronación de 1913 y la celebración del besamanos a la dolorosa de San Gil en 1925.

La exposición cuenta con el comisariado histórico-artístico de los historiadores del arte Carlos Colón y Gabriel Ferreras y el comisariado técnico de los arquitectos Eladio de León y Esperanza de León, apoyados por una comisión compuesta por oficiales de la Junta de Gobierno de la Hermandad de la Macarena. A lo largo de los distintos espacios de la Fundación Cajasol, la totalidad de cuyas salas serán ocupadas por la exposición, se visualizará y explicará el sentido de la riqueza de las ofrendas, inspirándose en el hermoso concepto de “oro fundido con oraciones” que acuñó el periodista sevillano Manuel Sánchez del Arco en su libro Cruz de Guía; y el sentido de la ofrenda del beso a través de su larga historia como expresión de amor, reverencia y respeto a la imagen o el símbolo sagrado, desde las tradiciones de Israel y las prácticas de los primeros cristianos -el beso santo cuya primera referencia está en San Pablo- al beso al portapaz y el mandato o invitación del Concilio de Trento, “adoremos a Cristo por medio de las imágenes que besamos, y en cuya presencia nos descubrimos y arrodillamos”, que está en el origen de nuestros besamanos y besapiés, herederos, en el caso del Señor, de la mujer pecadora que “se puso a regarle los pies con las lágrimas, se los enjugaba con los cabellos de su cabeza, los cubría de besos y se los ungía con el perfume”, y reconociendo, en el caso de la Virgen, la realeza de María con la costumbre cortesana del beso en la mano, de la que tantas huellas guarda la escenografía de nuestros besamanos. Del centenario del primero dedicado a una dolorosa y el primero establecido anualmente, el de Esperanza Macarena, como ofrenda de la devoción de un pueblo sumada a las ofrendas de la Iglesia, trata esta exposición.

El presidente de la Fundación Cajasol, Antonio Pulido, ha expresado su satisfacción por acoger una exposición tan significativa como esta, «que no sólo conmemora el centenario del primer besamanos público a la Esperanza Macarena, sino que también celebra el enorme patrimonio espiritual, artístico y devocional en torno a la figura de la Virgen».

Con esta propuesta expositiva, la Fundación Cajasol, en colaboración con la Hermandad de la Macarena, refuerza su compromiso con la cultura y la difusión del patrimonio de Andalucía, resaltando su valor artístico y espiritual.

 

Fundación Cajasol
Resumen de privacidad
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega. De estas cookies, las que se categorizan como necesarias se almacenan en su navegador ya que son imprescindibles para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. Usted también tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, el hecho de optar por no utilizar algunas de estas cookies puede tener un efecto en su experiencia de navegación.