La Sala Murillo de la Fundación Cajasol (C/Álvarez Quintero. Sevilla), abre al público la exposición World Press Photo 2022.

El acto de inauguración ha contado con la participación del presidente de la Fundación Cajasol, Antonio Pulido, y el comisario de la muestra, Raphael Días E Silva.

Tal y como ha explicado Antonio Pulido, presidente de la Fundación Cajasol, “siempre es una gran satisfacción para nuestra entidad presentar esta gran exposición con la que cada año marcamos un hito internacional. Ya van siete ejercicios consecutivos en los que colocamos a Sevilla como primer destino de la gira mundial que llevará las fotos ganadoras del certamen de fotoperiodismo más prestigioso del mundo a más de 50 países”.

Por su parte, el comisario de la muestra, Raphael Días E Silva, ha manifestado su satisfacción por poder inaugurar esta exposición por motivos muy básicos “como personas siempre hemos tenido ese deseo fundamental de conocimiento y comprender el mundo que nos rodea. Los fotoperiodistas y periodistas están, día a día, jugándose la vida para traernos el mundo que nos rodea y desde World Press Photo tenemos la misión de traer las mejores obras de fotoperiodismo para poder difundirlas por todo el mundo”, concretó el comisario.

Para la edición de este año, la número 65, se presenta un nuevo modelo de concurso, dividido en cuatro categorías: Fotografía Individual, Reportaje a Largo Plazo, Reportaje Gráfico y Formato Abierto al que se han presentado 4.066 fotógrafos de 130 países que han mostrado 64.823 fotografías.

Además de los 4 proyectos ganadores se muestra en la exposición el trabajo de los 24 finalistas de 23 países. Este año no hay ningún español entre los premiados.

Como en años anteriores la exposición comienza su gira mundial en Sevilla, después de presentarse en Ámsterdam, luego visitará más de 50 países alrededor del mundo y continua con el mismo lema: «Conectando al mundo con las historias que importan».

Este año, en el marco de la exposición, la Fundación Cajasol colabora con Médicos Sin Fronteras con la puesta en marcha de una mesa redonda en la que bajo el lema “EnfocAH: el fotoperiodismo en tiempo de guerra”. El martes, 10 de mayo, a las 19 horas, en la sala Machado la Fundación Cajasol, tendrá lugar este debate, donde se analizará cómo ha cambiado la cobertura de conflictos y de guerras, así como la diferencia entre trabajar en conflictos olvidados y otros con más presencia en los medios como el de Ucrania.

En el acto participarán: Bernat Armangué, fotoperiodista de ‘The Associated Press’ y ganador de un premio World Press Photo, Anna Surinyach, fotoperiodista y editora gráfica de la ‘Revista 5W’, Luis de Vega, periodista de ‘El País’, y Lali Cambra, periodista de Médicos Sin Fronteras. Armangué, Surinyach y de Vega acaban de regresar de Ucrania y Cambra tiene una dilatada experiencia en la organización médico-humanitaria.

El acceso a esta actividad es libre previa inscripción en www.msf.es/enfocah-registro y también se podrá seguir en directo a través del canal de la Fundación Cajasol.

La muestra estará abierta al público hasta el 19 de mayo, en la Sala Murillo de la Fundación Cajasol (C/Álvarez Quintero. Sevilla), de lunes a sábado, de 11 a 14h y de 17 a 20h. Domingos y festivos, cerrada. Horario de Feria: de lunes a sábado, de 11 a 14 h.

Fundación Cajasol
Resumen de privacidad
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega. De estas cookies, las que se categorizan como necesarias se almacenan en su navegador ya que son imprescindibles para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. Usted también tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, el hecho de optar por no utilizar algunas de estas cookies puede tener un efecto en su experiencia de navegación.