La revista Fundación entrevista a María Romero, head of brand & growth de la startup andaluza Covermanager, y alumna de algunos de los programas de formación in company del Instituto de Estudios Cajasol.

Hablar de Covermanager es hacerlo de una de las empresas andaluzas con mayor previsión de crecimiento. Actualmente cuenta con 260 personas en plantilla y pronto romperán la franja de las 300 contrataciones. La formación es uno de los puntales para crecer. Así nos lo cuenta su responsable de marca, María Romero.

¿Cómo conocisteis la formación para profesionales del Instituto de Estudios Cajasol?
La formación del Instituto Cajasol la descubrí a través de varios conocidos y empleados de Covermanager, que ya habían cursado formaciones tanto de máster como de cursos especializados. Me habían hablado bastante bien de la formación y metodología utilizada. Además, un día en un evento, coincidí con Isaac Ferrer, responsable del área de Formación a Empresas del Instituto de Estudios Cajasol, quien nos visitó posteriormente para presentarnos los planes formativos que imparten. Nosotros le trasladamos cuáles eran nuestras necesidades, así como la evolución y crecimiento de Covermanager, a partir de lo cual nos presentaron una propuesta personalizada para cubrir nuestras necesidades a través de la formación in company.

¿Qué formación estáis realizando?
Actualmente, con el Instituto de Estudios Cajasol estamos desarrollando dos formaciones: Técnicas de Negociación y Gestión del Tiempo. La primera se basa en el principio de negociación de Harvard, que establece las pautas de la negociación «win-win». Es justamente lo que nosotros buscábamos, porque no es algo que se limita en el tiempo, sino que se trata de cerrar acuerdos que vayan a largo plazo y fortalecer así relaciones duraderas. Respecto a la Formación en Gestión del Tiempo, ayuda a priorizar y tener mejor productividad.

¿Qué opinión tenéis en Covermanager sobre los docentes con los que habéis compartido aula?
Los formadores son especialistas, no solo tienen un conocimiento teórico sólido, sino que también aportan experiencia práctica que se traduce en aprendizajes aplicables desde el primer día. Esa combinación teórica-práctica la hemos valorado mucho porque nos vemos reflejados identificando situaciones que tenemos en nuestro día a día.

¿Cómo os está ayudando la formación en vuestro trabajo?
La formación nos está brindado herramientas prácticas que implementamos directamente en nuestro trabajo. En mi caso, me encuentro con más recursos y capacidades técnicas para cerrar acuerdos de patrocinio exitosos y duraderos. Gracias a la formación, tengo más presente cada vez que hay que cerrar una acción cómo comunicar, incluso qué palabras usar, cómo cerrar el acuerdo para pensar a largo plazo. Y que siempre hay que ver el «win-win», porque muchas veces pensamos en nuestro resultado, en nuestro objetivo, y no somos conscientes de que el otro tiene que llevarse algo.

¿Qué áreas de Covermanager están realizando estas formaciones?
Ambas formaciones están abiertas a todo el equipo, desde ventas a hospitality, administración, marketing, tecnología, etc. Actualmente, el 40% aproximadamente de la plantilla de Covermanager está realizando esta formación. Nos gustaría que fueran más, pero, al coincidir con final de año y temporada alta para nuestros clientes, provoca que el porcentaje sea más bajo del que nos gustaría.

¿Conoces a otros profesionales de tu sector que hayan estudiado en el Instituto de Estudios Cajasol?
Sí, conozco a varios profesionales que han pasado por el Instituto de Estudios Cajasol y todos coinciden en que su metodología y enfoque práctico marcan la diferencia.

¿Qué aporta el Instituto de Estudios Cajasol a los profesionales como tú?
Aporta una visión estratégica y una red de contactos muy valiosa, además de actualizarnos con las tendencias y mejores prácticas del mercado.

¿Realizarías en el futuro más formación para mejorar tu posición profesional?
Sin duda seguiré formándome para mejorar mi posición. Nos encontramos inmersos en una etapa de constantes cambios, en la que todo evoluciona muy rápido y es fundamental saber adaptarse. Por ejemplo, la inteligencia artificial debe incorporarse en nuestro día a día, para ser una aliada y no una amenaza. Por lo que, sin duda, volvería a realizar un curso con el Instituto de Estudios Cajasol e incluso, a nivel general de equipo, también estamos dispuestos a seguir viendo todos los planes formativos que tienen.

Natalia Palomino.

Revista Fundación. Nuestra razón de ser. Nº20

Fundación Cajasol
Resumen de privacidad
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega. De estas cookies, las que se categorizan como necesarias se almacenan en su navegador ya que son imprescindibles para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. Usted también tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, el hecho de optar por no utilizar algunas de estas cookies puede tener un efecto en su experiencia de navegación.