
II Foro del Cooperativismo Agroalimentario en Sevilla
mayo 28, 2024 | Antonio Pulido, JornadasLa Fundación Cajasol acoge hoy, martes 28 de mayo, el II Foro del Cooperativismo Agroalimentario, organizado por Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, centrado en el lema «Cooperativismo: Sostenibilidad vs Rentabilidad», y abordando temas cruciales para el sector agroalimentario, como las políticas hídricas, la Ley de la Cadena, la falta de mano de obra y el relevo generacional.
El foro ha contado con la inauguración del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, y el presidente de la Fundación Cajasol, Antonio Pulido, y la presencia de los consejeros de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Ramón Fernández-Pacheco, y Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, así como el delegado de la Junta de Andalucía en Sevilla, Ricardo Sánchez. Además, participan en él las cooperativas más importantes a nivel andaluz y nacional, junto con expertos que discutirán el futuro de la industria agroalimentaria y de la alimentación.
El presidente de la Fundación Cajasol ha dado la bienvenida señalando que este encuentro «nos sirve para dar visibilidad y reconocimiento a un sector, el de las cooperativas agrarias, que ha sabido demostrar que la rentabilidad y el crecimiento son perfectamente compatibles con el compromiso social o territorial».
Antonio Pulido se ha dirigido a los cooperativistas apuntando que «ahora toca adaptarse, buscar soluciones a problemas complejos y dar un nuevo salto en innovación, pero estamos seguros de que también lograréis esta meta gracias a la gran ventaja competitiva del cooperativismo: la colaboración, las alianzas y la unión de esfuerzos y recursos. Unas prioridades que, junto al compromiso social y territorial, son también clave para la Fundación Cajasol».
Por su parte, Juanma Moreno ha destacado que «de las 20 cooperativas agroalimentarias más exportadoras de España, 17 están en Andalucía» y recordando que la Junta de Andalucía tiene «una hoja de ruta consensuada y apoyamos al sector para que gane tamaño».
El programa del foro incluye la intervención de María García, directora general de Recursos Hídricos de Andalucía, y José Rodríguez, presidente de la Cooperativa Agroalimentaria La Vega, para abordar en la primera ponencia las «Políticas hídricas y sostenibilidad», sobre las estrategias y desafíos para gestionar los recursos hídricos en el contexto del cambio climático.
En la segunda ponencia, titulada «Ley de la Cadena Alimentaria: retos y oportunidades», Luis Fernández, experto en legislación agroalimentaria, y Carmen Pérez, directora de Asuntos Jurídicos de Cooperativas Agro-alimentarias de España, explorarán los cambios legislativos recientes y cómo estos afectan a las cooperativas y a la industria en general.
La tercera ponencia se centrará en la «Falta de mano de obra y relevo generacional», un tema crítico para la sostenibilidad del sector. Ana Martínez, responsable de Recursos Humanos de Agro Sevilla, y Miguel López, secretario general de COAG Andalucía, compartirán sus perspectivas y posibles soluciones para atraer y retener talento en las cooperativas agroalimentarias.
El foro culminará con una mesa redonda titulada «El futuro de la industria agroalimentaria», en la que participarán Carlos Sánchez, CEO de Agroland; Laura Gómez, investigadora en Innovación Agroalimentaria; y Pedro Jiménez, director de Desarrollo de Negocios de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía. En esta sesión, los panelistas debatirán sobre las tendencias emergentes y las innovaciones que marcarán el rumbo del sector en los próximos años.
NOTICIAS RELACIONADAS

Manu Sánchez, reconocido con el III Premio Gaditano de Adopción

La Fundación Cajasol acoge la entrega del XIV Premio Jurídico ABC a Elisa Pérez Vera

La Fundación Cajasol acoge la primera edición de los Premios Woman Andalucía
