
La Escuela de Arte Mateo Inurria acoge dos actos del programa de actividades de la exposición de ‘Antonio Povedano: creación, identidad, vanguardia’
noviembre 9, 2018 | Cultura, JornadasLa Escuela de Arte Mateo Inurria acoge esta semana dos actos del programa de actividades de la exposición de ‘Antonio Povedano: creación, identidad, vanguardia’. El centro del que fuera profesor Antonio Povedano Bermúdez acogió este martes 6 de noviembre una mesa redonda sobre el ‘El Legado Vivo de los Artistas’ y este viernes 9 de noviembre, a las 18:00 horas, la presentación de ‘Nuevas construcciones: diálogos con las obra de Antonio Povedano’.
En el primero de los debates se abordó el modo de mantener vivo el legado de Antonio Povedano desde una doble perspectiva: el impulso a la creatividad y la continuidad de sus metodologías didácticas tanto en el ámbito de la enseñanza formal como en el de la educación no formal. Participaron José Álvarez, profesor de Historia del Arte de la Universidad de Córdoba, Manuel Garcés, director artístico de la Escuela Antonio Povedano de Córdoba, José González de los Ríos, profesor de la Escuela de Arte Mateo Inurria, y Elisa Povedano, directora del Centro de Arte Antonio Povedano del Paisaje Español Contemporáneo, surgido como soporte pedagógico de los cursos de paisaje de Priego de Córdoba.
El día 9 de noviembre se presentaron los trabajos de José Ruíz Albalá y Javier Povedano Molina realizados expresamente para esta exposición e incluidos en las exposiciones del Centro de Arte Rafael Botí y de la Sala Vimcorsa. Tuvimos la oportunidad de conversar con estos artistas sobre las traslaciones y animaciones que han elaborado.
[AFG_gallery id=’690′]
NOTICIAS RELACIONADAS

El arte con sello gaditano llena la sede de la Fundación Cajasol con la muestra “Universos Paralelos II”

La Fundación Cajasol reafirma su liderazgo cultural y su proyección nacional en la presentación de su memoria

Ánfora Nova presenta el libro de Antonio Manuel “La mirada enferma” en la Fundación Cajasol
