La Fundación Cajasol ha acogido la presentación del libro “Andalucía y los Fondos Europeos: Una mirada crítica a la administración y eficiencia de los fondos”, una publicación realizada en colaboración con la Fundación Cajasol ,  dirigida por Manuel Marchena, catedrático de Análisis Geográfico Regional de la Universidad de Sevilla

El acto estuvo presidido por Carolina España, consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Junta de Andalucía.

Los fondos europeos son en la historia de la autonomía andaluza una herramienta clave de la política regional. Los cuarenta años de recepción de dichos recursos son fundamentales para entender una parte del desarrollo regional de Andalucía.

Tal y como ha comentado el propio Manuel Marchena, “Andalucía no se puede entender en el año 2024 sin los fondos europeos y sin la descentralización autonómica producida por el Estado junto con las autonomías”

El libro, escrito por economistas, juristas y geógrafos todos profesores de las universidades sevillanas, analiza la implicación en el desarrollo regional de Andalucía de la aplicación de estos fondos, de su eficacia y eficiencia administrativa en la asignación de estos, de la conveniencia espacial y municipal en su impacto territorial y social. Manuel Marchena ha señalado que, “Andalucía ha invertido a través de los fondos europeos en carreteras, aeropuertos, hospitales, universidades, embalses, etc. es decir, en infraestructura que significa capital fijo, tratando de invertir en cohesión social” .

En este sentido, el director de la publicación ha reafirmado que “cuando analizamos el impacto territorial en Andalucía de los fondos europeos, vemos que es una de las regiones más equilibradas de España territorialmente hablando”.

La consejera Carolina España ha querido destacar que, con los fondos europeos recibidos en 2014-2020 “ se ha incentivado el desarrollo de  I+D+I, apoyando a más de 1500 investigadores, se ha apoyado al comercial electrónico, ha habido una mejora de los trámites electrónicos, se ha logrado una mayor competitividad de las Pymes, ha habido ayudas para la eficiencia energética en viviendas, se ha incentivado el desarrollo de proyectos de energías renovables, se han realizado viviendas sociales, etc”.

El próximo reto, analizado en profundidad en esta publicación, se trata de los denominados NextGenerationUE, que todos los autores coinciden en señalar como la palanca de desarrollo de Andalucía en la próxima década.

 

 

 

Fundación Cajasol
Resumen de privacidad
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega. De estas cookies, las que se categorizan como necesarias se almacenan en su navegador ya que son imprescindibles para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. Usted también tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, el hecho de optar por no utilizar algunas de estas cookies puede tener un efecto en su experiencia de navegación.