El diestro Sebastián Palomo Linares y el político y actual presidente de Ifema, José María Álvarez del Manzano, protagonizaron este martes 17 de febrero el 31º ‘Mano a mano‘ de la Fundación Cajasol. Palomo Linares y Álvarez del Manzano abordaron el tema ‘El toro y la política’ en un acto presentado por el periodista y director de ‘Toromedia’, José Enrique Moreno.

El primer lance fue de la mano del político, de dilatada trayectoria, sobradamente conocido por su etapa como alcalde de Madrid, pero que no dejó pasar desapercibido su origen sevillano y su beticismo, tratando el primer tercio sobre la política: «El mundo del toro no tiene color, no debe tener color, aunque en parte de España quieran politizar la fiesta de los toros, como en Cataluña, haciéndole daño al aficionado y a la fiesta. El mundo del toro no entiende de ideología», afirmó tajante Álvarez del Manzano. A lo que Palomo Linares, uno de los toreros más conocidos de nuestro país, fundamental en la década de los 60, cuando se creó un auténtico fenómeno social en torno a su figura de torero de valiente y de razaañadió: “El color del mundo del toro es rojo y gualda, y está totalmente arraigado en el español. Mientras haya un español en la faz de la tierra, habrá alguien que defienda la fiesta».

Entre las alabanzas a la tauromaquia, Álvarez del Manzano recordó «el error de los ecologistas de ir contra la fiesta cuando las dehesas se mantienen gracias al toro, es el que más protege la naturaleza». Palomo Linares expresó su opinión también sobre la posibilidad de que la nueva hornada política prohíba los toros: «A algunos políticos mejor ponerle un bozal». «A muchos», reafirmó Álvarez del Manzano, asegurando que «plantear la supresión de los toros es pura demagogia política».

Porque para los protagonistas el mundo del toro va también ligado a la economía y sería «un lastre» prescindir de ese impulso. «Con la crisis estamos desechando la cantidad de trabajo que da la fiesta de los toros. Hay tanto trabajo que da a los hoteles, el campo, que es una pena que no se esté aprovechando”, recordó Sebastián Palomo Linares.

Sí ha cambiado, sin embargo, el mundo del toro, el estilo del toreo y la forma de afrontar las corridas. Para Palomo Linares, «se ha perdido la fuerza del toro pero se torea más bonito que nunca», mientras que Álvarez del Manzano considera que «en las escuelas de toreo se enseña técnica pero el corazón depende de cada uno»

Por último, ambos protagonistas manifestaron sus sentimientos y relación con Sevilla y la Maestranza. Álvarez del Manzano aseguró que «en Sevilla se ven los toros con más tranquilidad que en Madrid» y Palomo Linares terminó puntualizando que «en Sevilla lo cruel es si hay silencio cuando terminas de torear».

Un silencio que se tornó en aplausos para despedir este entretenido ‘Mano a Mano’ por el que ambos protagonista recibieron una obra de Ricardo Suárez de recuerdo

Los ‘Mano a Mano’ se celebran en Sevilla desde 2007 e indagan en las conexiones culturales y sociales de la Fiesta de los toros. En 2014 se celebraron cinco con Pepín Liria y Camacho; Victorino y Francis Wolff; José Antonio Campuzano y Ramón Vila; Emilio Muñoz y José Antonio Sánchez Araújo y Pepe Luis Vázquez y El Lebrijano como protagonistas.

El próximo Mano a Mano se celebrará el 24 de marzo con la presencia de Juan Antonio Ruiz Espartaco y Miguel González ‘Míchel’, que hablarán del toro y el fútbol.

[AFG_gallery id='82']

]]>

Fundación Cajasol
Resumen de privacidad
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega. De estas cookies, las que se categorizan como necesarias se almacenan en su navegador ya que son imprescindibles para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. Usted también tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, el hecho de optar por no utilizar algunas de estas cookies puede tener un efecto en su experiencia de navegación.