Día de la Educación Financiera: Educación para unas finanzas más seguras

,
Día de la Educación Financiera: Educación para unas finanzas más seguras

Hoy es el Día de la Educación Financiera, que este año lleva el lema «Educación para unas finanzas más seguras».

Formados e informados… ¿para qué?

Las nuevas tecnologías aplicadas a los servicios bancarios nos han hecho la vida más fácil con nuevas formas de pago, acceso a nuestro banco las 24 horas del día y operar desde cualquier lugar; sin embargo, también han traído algunos riesgos. Riesgos provocados por estafadores informáticos que quieren lucrarse a nuestra costa.

Las entidades financieras han blindado todo su entorno digital y nos han dado a sus clientes la llave para acceder a la parte que nos corresponde de ese entorno. Por su parte los delincuentes informáticos piensan: ¿para qué perder el tiempo tratando de sortear capas de seguridad cuando puedo engañar a alguien para que me entregue su llave? Así, los usuarios de estos servicios somos la parte más vulnerable de este medio digital, y los ciberdelincuentes lo saben.

Estos delincuentes, a través de mensajes engañosos, dónde se hacen pasar por entidades financieras, de telefonía o plataformas comerciales, pretenden hacerse con nuestra información privada: nombres, direcciones, carnet de identidad, cuentas, tarjetas, claves y contraseñas.

Para que no se salgan con la suya, los usuarios contamos con dos armas para evitar quebrantos en nuestro patrimonio: La formación y la información.

Es importante estar alertas e informados sobre los tipos de fraudes electrónicos más comunes y peligrosos para evitar caer en ellos. Fraudes como:

phishing, que nos llegan a través de un correo electrónico.

smishing, que nos llegan por SMS a nuestros móviles.

vishing, llamadas telefónicas que nos hacen directamente.

O por WhatsApp.

¿Cómo enfrentarnos a estos riesgos?

Poniendo en práctica estas precauciones básicas:

  • No responder nunca los mensajes que soliciten dinero, envíos de giros, datos bancarios, contraseñas o datos de tarjetas de crédito.
  • No hacer clic en los enlaces de estos mensajes.
  • Desconfiar de mensajes alarmantes que tengan tono de urgencia: “Otro dispositivo no autorizado a accedido a su cuenta. Si no ha sido usted, acceda a este enlace.”
  • Cuidado con las ofertas excesivamente buenas, promociones o devoluciones de dinero que no se haya solicitado.
  • Si es una llamada telefónica, mantener la calma y no seguir las indicaciones del ciberdelincuente. Es preferible interrumpir la comunicación y llamar a teléfonos oficiales de las entidades de servicios para confirmar lo que nos cuentan.

Es importante recordar que una entidad financiera o proveedor de servicios nunca enviará correos electrónicos ni SMS con enlaces solicitando información. Ni nos llamará por teléfono con estos temas.

Para evitar que los ciberdelincuentes accedan a nuestros datos personales y nuestro dinero, es fundamental estar alerta, saber cómo actúan y conocer los riesgos.

El éxito de estos fraudes depende principalmente del nivel de conocimiento de la persona a la que quieren robar.

Le invitamos a ver el vídeo animado que ha preparado la Fundación Cajasol sobre este tema:

En los lunes próximos abordaremos cada uno de los fraudes mencionados.

Fundación Cajasol
Resumen de privacidad
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega. De estas cookies, las que se categorizan como necesarias se almacenan en su navegador ya que son imprescindibles para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. Usted también tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, el hecho de optar por no utilizar algunas de estas cookies puede tener un efecto en su experiencia de navegación.