La sede de la Fundación Cajasol en Sevilla ha organizado este jueves 4 de octubre la jornada ‘El impacto del medio ambiente en la empresa y la ciudad’ organizada por el Instituto de Estudios Cajasol, CESUR Empresarios del Sur de España y el Club de Directivos Andalucía. Juan Francisco Álvarez, Director General del Instituto de Estudios Cajasol, y Ricardo Pumar, presidente de CESUR Empresarios del Sur de España, presentó la jornada al público que se dio cita en la Sala Antonio Machado.

Daniel Calleja Crespo, Director General de Medio Ambiente de la Comisión Europea, comenzó exponiendo las líneas básicas de la jornada asegurando que «hoy en día estamos consumiendo recursos por encima de nuestras posibilidades, necesitaríamos 1,6 planetas para satisfacer nuestra demanda energética» y manteniendo que el ser humano se enfrenta a tres grandes retos: el demográfico, ambiental y energético» ¿Qué hacer para remediarlo? «Las grandes y pequeñas empresas pueden ser la protagonistas de la economía circular; se pueden beneficiar, son más flexible y por ello pueden innovar y así generar nuevos empleos. La economía circular busca maximizar la eficiencia desde el punto de vista de los recursos para ser más eficientes y reducir residuos y que estos se conciertan en oportunidades para empresas», explicó, sentenciando que «la economía y medio ambiente no son conceptos antagónicos, nuestro futuro dependerá de un desarrollo sostenible y de poner en marcha una estrategia de economía circular».

Posteriormente tuvo lugar la mesa coloquio sobre ‘Casos prácticos del impacto del medio ambiente en la empresa y la ciudad’ a la que se sumaron Gonzalo Sáenz de Miera, Director de Cambio Climático en Iberdrola, Gustavo Calero Díaz, Director de Desarrollo Sostenible e Innovación de Hidralia, Raquel Vallejo Labrador, Directora Zona Centro-Sur en Nedgia Grupo Naturgy, moderados por Rafael Ripoll Navarro, Of Counsel in European Law at Andersen Tax & Legal.

La mala calidad del aire provoca 400.000 muertes prematuras al año, derivado del uso del carbón y petróleo. Esto genera un gasto sanitario y pérdida de productividad. El proceso de descarbonización y apuesta por energías limpias genera oportunidades y riesgos para el que no se suba a ello. El 40% de los costes de las empresas son en materias primas y energía, si esa componente se reduce se puede generar más en innovación y empleabilidad, esto es posible con un modelo de Económica Circular. Y en el futuro próximo las empresas más rentables serán las más sostenibles. Estas son algunas de las conclusiones que se establecieron. Reducir, reciclar y reutilizar, las tres ‘R’ en las que consiste la Economía Circular que propone Daniel Calleja.

Fundación Cajasol
Resumen de privacidad
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega. De estas cookies, las que se categorizan como necesarias se almacenan en su navegador ya que son imprescindibles para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. Usted también tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, el hecho de optar por no utilizar algunas de estas cookies puede tener un efecto en su experiencia de navegación.