
«No te lo creas todo», talleres para detectar las fake news
octubre 28, 2022 | Educación, FormaciónEnmarcado en su programa educativo, la Fundación Cajasol en Huelva retoma este otoño los talleres “No te lo creas todo” dirigidos a alumnos de instituto y a sus profesores. El objetivo de estas charlas, que imparte la periodista y consultora de comunicación Charo Toscano, es alertar de los peligros de las fake news y aprender a detectar las informaciones falsas.
Las informaciones falsas, lo que popularmente se conoce como fake news, es uno de los hechos más preocupantes a los que hoy se enfrenta el mundo de la comunicación. Pese a que los bulos han existido toda la vida, las nuevas tecnologías, y especialmente las redes sociales, son responsables de que el fenómeno se haya convertido en un auténtico problema en nuestras sociedades, hasta el punto de que sólo 3 personas de cada 20 son capaces de identificar una información falsa, según un estudio de la Universidad Complutense.
La difusión de informaciones falsas siempre es intencionada y sus efectos son “perversos” afirma Charo Toscano, ya que “la mentira pretende manipularnos ideológicamente para que reaccionemos en algún sentido y puede poner en riesgo nuestra seguridad y nuestra salud”. La propagación de la mentira también tiene un fin económico: “Hay mucha gente ganando dinero, haciendo negocio con la mentira, e incluso se están produciendo estafas y extorsiones. Todos podemos ser víctimas, y los sectores más vulnerables o desprotegidos son los que están corriendo mayor riesgo”.
Por el momento no existen herramientas tecnológicas para frenar la propagación de la mentira y no podemos impedir que a nuestros teléfonos móviles lleguen bulos en forma de videos, memes o capturas de Whatsapp. Aprender a identificarlos es, por el momento, el único remedio para impedir su propagación. En ese sentido, conocer quién crea las noticias falsas y con qué objetivos, cómo se difunden y cuáles son sus riesgos son algunos de los aspectos sobre los que están reflexionando alumnos de Bachillerato y de Formación Profesional y sus profesores. La intención de estas charlas es que los jóvenes desarrollen un espíritu crítico para que no tomen como cierta toda la información que circula por internet y aprendan a detectar contenidos falsos y de poca calidad.
Otro de los objetivos de los talleres es concienciar a los jóvenes para que desarrollen competencias reflexivas en el uso de la tecnología e identifiquen la procedencia de las informaciones a la hora de usar los contenidos que circulan por la web.
“No podemos mirar para otro lado; las fake news se han convertido en un fenómeno social que puede llegar a destruir la confianza en las instituciones”, recalca Charo Toscano, quien considera que se trata de “una lucha que nos compete a todos y que empieza por no compartir los bulos”.
NOTICIAS RELACIONADAS

XI Edición de los Premios ‘El Audiovisual en la Escuela’

XII Premios ‘Mi libro preferido’

El Campus Cajasol Summer 2025 abre sus puertas: diversión, aprendizaje e inclusión para los más pequeños
